Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorHevia Álvarez, Elenaes
dc.contributor.advisorOrta Cuevas, María del Mares
dc.creatorLópez-Sáez Muñoz, Alfonsoes
dc.date.accessioned2020-12-14T14:53:15Z
dc.date.available2020-12-14T14:53:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationLópez-Sáez Muñoz, A. (2020). Prescripción de antipsicóticos de segunda generación en un hospital regional: Revisión de las condiciones de uso. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103190
dc.description.abstractLos antipsicóticos son fármacos ampliamente utilizados y autorizados en ficha técnica oficial para tratar diversos desórdenes psiquiátricos, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, puesto que presentan un perfil farmacológico óptimo para solucionar los desórdenes dopaminérgicos que ocurren en muchos de los casos. Además de este uso oficial, existe un uso de ellos fuera de ficha técnica con mayor o menor evidencia científica, comúnmente conocido como uso off-label. Al ser fármacos con un perfil potencialmente peligroso, están sometidos a visado en toda España para pacientes mayores de 75 años y en Andalucía en todos los casos. Cualquier uso fuera de las condiciones de ficha técnica necesita una autorización individualizada por un comité autonómico. Este estudio trata de analizar las condiciones de uso de los antipsicóticos de segunda generación sometidos a visado en el Hospital Universitario Virgen Macarena durante el mes de Enero de 2020. Se dividieron los diagnósticos en 9 entidades diagnósticas y se estudiaron las prescripciones para ver si se adecuaban a la ficha técnica oficia de la AEMPS, FDA o si se incluían en la base de datos clínica Lexicomp®. Los resultados de este estudio muestran que el antipsicótico atípico más prescrito es quetiapina, tal y como marca la tendencia autonómica y nacional. La entidad diagnóstica más común es la relacionada con la esquizofrenia y en más del 48% del total de los casos, las condiciones de uso no se contemplaban en la ficha técnica española. Es necesario establecer un plan de acción para evaluar la eficacia y seguridad de estas indicaciones, así como elaborar protocolos de prescripción de tratamientos y seguimiento de los pacientes para actuar conforme a resultados en salud.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntipsicóticoes
dc.subjectOff-labeles
dc.subjectSalud mentales
dc.titlePrescripción de antipsicóticos de segunda generación en un hospital regional: Revisión de las condiciones de usoes
dc.title.alternativePrescription of second generation antipsychotics at a regional hospital: Review of conditions of usees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Analíticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LOPEZ SAEZ MUÑOZ ALFONSO.pdf1.705MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional