Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorSobrados-León, Maritzaes
dc.creatorFlores Herrera, Victoriaes
dc.creatorGonzález Pozo, Danieles
dc.date.accessioned2020-12-09T12:34:57Z
dc.date.available2020-12-09T12:34:57Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifier.citationFlores Herrera, V. y González Pozo, D. (2020). Estallido social en Chile 2019: comparación del tratamiento sobre el conflicto de la prensa tradicional y los medios nacidos en redes sociales. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103075
dc.description.abstractEl estallido el 18 de octubre en Chile supuso un antes y un después en la historia del país sudamericano. Pronto, los manifestantes comenzaron a cargar contra los medios de comunicación de mayor relevancia, haciendo que los medios alternativos, que durante años habían denunciado en Internet y redes sociales la situación de abuso a la que las élites sometían al resto de ciudadanos, ganaran terreno. Poco a poco estos medios alternativos se asientan como ‘los medios del pueblo’ bajo el amparo de eslóganes como “la tele miente”. Pese a no contar ni con una ínfima parte de la infraestructura de la que gozan los medios de comunicación tradicionales, estos medios nacidos de Internet han llegado a todos los rincones del país, y han servido como plataforma para quienes no se sentían identificados con la información que daban los medios tradicionales, quien se ha mostrado en todo momento a favor del discurso oficial. Por lo tanto, en un conflicto aún sin resolver, estos nuevos medios de comunicación se han colocado como la principal arma de guerra informativa de los manifestantes frente a los medios tradicionales y sus intereses políticos y económicos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent56 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectChilees
dc.subjectEstallido sociales
dc.subjectDesconfianzaes
dc.subjectInternetes
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.titleEstallido social en Chile 2019: comparación del tratamiento sobre el conflicto de la prensa tradicional y los medios nacidos en redes socialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Periodismoes
dc.publication.endPage55es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PER_FLORESHERRERA_TFG_conjunto.pdf1016.KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional