Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorJosé María Lerdo de Tejada y Pérez de Ayala.es
dc.creatorKarina Pamela Guerrero Mirandaes
dc.date.accessioned2020-09-10T07:13:43Z
dc.date.available2020-09-10T07:13:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationKarina Pamela Guerrero Miranda, (2019). Estudio del borde marítimo de la costa verde para su regeneración paisajística. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/100903
dc.description.abstractTras la llegada de la revolución industrial el ser humano vivió cambios extraordinarios en su desarrollo como civilización, en sus ciudades y costumbres diarias. El hombre de ese entonces priorizaba el diseño urbano de las ciudades tomando las vías vehiculares como algo novedoso y fundamental, dejando al peatón y espacios públicos en un segundo plano. El tiempo siguió avanzando y el consumo humano fue cada vez más notorio. Para los años 50s, la población se había triplicado sobre todo en países con un mayor tamaño, economía y fuerza política. Los servicios ecosistémicos empezaron a verse afectados, y comenzó lo que actualmente conocemos como calentamiento global. Aunque son varios los factores causantes de este problema, cabe indicar que el ser humano ha sido el protagonista. Todo esto se resume a un problema de comportamiento y la única manera de frenarlo es entender la importancia que tiene el patrimonio biológico del planeta. Una de las estrategias que ha empezado a tomar fuerza es ¨la toma de conciencia a través de la información¨, se tienen campañas ecológicas, apoyados en su mayoría por el fondo mundial para la naturaleza, tomando en cuenta la importancia de la huella ecológica en nuestros días y las nuevas estrategias sostenibles. Por tanto, el estudio del paisaje es una herramienta clave para la mejora de la calidad del territorio y además sirve para orientar los futuros desarrollos urbanísticos y territoriales, preservando la identidad de cada lugar y contribuyendo a la funcionalidad de la infraestructura verde del territorio. Según lo indicado en el Proyecto de investigación de la Unión Europea dentro del Quinto Programa Marco, se relató lo siguiente: ¨Cada vez es más evidente que la calidad del medio ambiente urbano es un ingrediente clave de la regeneración económica de las ciudades europeas. La alta calidad ambiental es un factor clave en la atracción de inversiones y la creación de ventajas competitivas. La renovación de las zonas urbanas con zonas verdes aumenta la calidad de vida de la población en general y ayuda a reducir la exclusión social, teniendo mayor efecto en los miembros más vulnerables de la sociedad. El espacio verde urbano puede ayudar a construir un marco en que la sociedad y la cultura pueden desarrollarse y aumentar la identidad y el sentido de la comunidad¨. Es importante indicar que en el estudio del paisaje se tiene en cuenta la participación pública como elemento articulador, imprescindible para el establecimiento de objetivo de protección del paisaje, y para que los distintos colectivos ciudadanos identifiquen aquellos hitos y recursos paisajísticos que dotan de identidad a sus municipios, permitiéndoles la mejora de su cohesión social y se su arraigo en el territorio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent105es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectUrbanismo, planeamiento, diseño urbano, América, Lima, Perú, costas.es
dc.titleEstudio del borde marítimo de la costa verde para su regeneración paisajísticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de Arquitecturaes
dc.publication.endPage105es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
aomaster 290.zip113.4MbIcon   [application/zip] Ver/Abrir

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional