Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorIglesia Salgado, Félix de laes
dc.contributor.advisorGarcía Fernández, Franciscoes
dc.contributor.advisorDel Espino Hidalgo, Blancaes
dc.creatorPeral López, Nataliaes
dc.creatorPettem Peñalver, Beatrizes
dc.date.accessioned2020-09-07T08:54:12Z
dc.date.available2020-09-07T08:54:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPeral López, N. y Pettem Peñalver, B. (2019). Vuelo ADG41500. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/100742
dc.description.abstractEl presente Trabajo Fin de Máster se presenta como culmen del Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla, aunando los conocimientos obtenidos en protección, investigación, conservación, materialización, musealización y difusión del patrimonio con nuevas aperturas a otros modos de aproximación a nuestro entorno cultural cotidiano para aumentar las posibilidades del enfoque metodológico en la intervención patrimonial. Es por ello necesario recalcar desde un principio que el trabajo no cuenta con el esquema de desarrollo académico convencional. Gracias a nuestro aprendizaje a lo largo del año, hemos entendido que, para interpretar el patrimonio, vivo y en continuo proceso de cambio, es necesario romper los esquemas establecidos para buscar nuevas miradas que nos permitan reconocer el ámbito de estudio desde diferentes perspectivas subjetivadas, en relación con la identificación personal y colectiva a un enclave que nos aporten visiones patrimoniales no perceptibles a simple vista. El estudio realizado es el resultado de una acumulación de conocimiento desde diferentes especialidades, materias, campos y capas de análisis; ha viajado por un vaivén de divagaciones, ha sido cuestionado desde diferentes ángulos; ha sido deconstruido, repartido, reacondicionado y vuelto a construir. Tras la colmatación de la asignatura de Metodología de Intervención, la cual consistió en un taller compuesto por un equipo de alumnos de carácter multidisciplinar, y donde se realizó un estudio crítico de miradas patrimonialistas hacia Alcalá de Guadaíra y su territorio, se abrieron varias líneas de trabajo interesantes de abordar en pos de revitalizar y reactivar el patrimonio, visible y no tan visible, de esta localidad de Los Alcores. En este caso, las autoras hemos considerado como línea principal de documentación y análisis la concepción patrimonialista de la localidad de Alcalá de Guadaíra desde una aproximación e interpretación de su paisaje, entendiendo éste como pieza clave y fundamental para la comprensión de los valores patrimoniales históricos y culturales que ofrece Alcalá en relación con la capital hispalense y la comarca de Los Alcores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent263es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlcalá de Guadairaes
dc.subjectLos Alcoreses
dc.subjectPatrimonio Históricoes
dc.titleVuelo ADG41500es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de Arquitecturaes
dc.publication.endPage263es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
aomaster 307.zip513.3MbIcon   [application/zip] Ver/Abrir

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional