Este archivo ha sido creado el [fecha en formato 21-12-2023] por [Teresa Duarte Atoche] GENERAL INFORMATION ------------------ 1. Dataset title: Carrera_Académica_Contabilidad [Dataset] 2. Authorship: [ Obligatorio | Ponga la información de todos los autores siguiendo el suiguiente formato. Repita el esquema para cada autor.] Name: Teresa Duarte Atoche Institution: Universidad de Sevilla Email:tduarte@us.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3664-5180 Name: Paula Isabel Rodríguez Castro Institution: Universidad de Cádiz Email: paula.rodriguez@gm.uca.es ORCID: 0000-0002-1658-2709 Name: Joaquina Laffarga Briones Institution: Universidad de Sevilla Email:quina@us.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3937-1242 DESCRIPTION ---------- 1. Dataset language: español 2. Abstract: The academic career in the Spanish Public University is prolonged in time. On average, an academic inAccounting achieves the chair in 14 years since obtaining the doctorate.Empirical evidence shows differences between the academic careers of men and women. Women continueto be underrepresented in the highest-ranking category and it seems that there is what has been interpretedin the academy as "leaking pipeline", that is to say, throughout the academic career, women suffer greaterwear and tear than men.The aim of the paper is to analyze whether in the Accounting area of the Spanish Public university there aredifferent speeds in academic careers between men and women and, if so, to analyze at what milestone in thecareer begins the flight of female talent and what factors family, institutional or research production explainit. We have collected the data of 353 professors of the Accounting area of the Spanish public universitiesthrough a survey, which covers a time horizon from 1959 to 2019. We use probability models to explore thepromotion time and its possible explanatory variables.The results show that the trajectory of academic men and women is similar until reaching tenure but,nevertheless, the probability of women to achieve the chair decreases strongly with respect to that of men.Also, the maternity is the most relevant factor that can explain this fact 3. Keywords: Academic Career; Accounting; Gender 4. Date of data collection (fecha única o rango de fechas): 24/01/2020 5. Publication Date: 08-01-2024 6. Grant information: No aplica 7. Geographical location/s of data collection: No aplica ACCESS INFORMATION ------------------------ 1. Creative Commons License of the dataset: Licencia CC BY-NC-ND 2. Dataset DOI: https://doi.org/10.12795/11441/153026 3. Related publication: Duarte Atoche, M.T., Rodríguez Castro, P.I. y Laffarga Briones, J. (2023). Diferencias de género en la carrera académica en contabilidad en la universidad pública española. Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Revie, 26 (2), 181-199. https://doi.org/10201/133753. 4. Link to related datasets: No aplica DOI/URL: VERSIONING AND PROVENANCE --------------- 1. Last modification date: 24/06/2020 2. Were data derived from another source?: No aplica 3. Additional related data not included in this dataset: No aplica METHODOLOGICAL INFORMATION ----------------------- 1. Description of the methods used to collect and generate the data: Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado una encueta sobre la situación académica, laboral y familiar de los pro- fesores y profesoras pertenecientes al área de Contabilidad de las distintas universidades públicas españolas. El diseño y gestión de los datos recabados a través de la encuesta ha sido realizado por los/as autores/as, ya que, en España, a diferencia de otros países, no existe una base de datos so- bre la situación académica, laboral y familiar de docentes e investigadores a lo largo de su carrera6 elaborada por una institución gubernamental. Así, se buscaron los datos de contacto (nombre y correo electrónico institucional) de dichos profesores a través de las webs departamentales de las distintas universidades, con el objetivo de enviar el cuestionario online, empleando para su distribución una página especializada en encuestas a través de la web. Para elaborar el cuestionario, en primer lugar, se realizó un borrador, el cual fue sometido a una prueba de validez de contenido a través de un juicio de expertos (Cuervo-Martínez & Escobar-Pérez, 2008). Como resultado de dicha prueba de validez, se modificaron ciertas cuestiones, de estructura y for- mato, las cuales permitieron realizar mejoras en el cuestiona- rio final. En segundo lugar, se sometió a una prueba piloto en el departamento originario de los/as autores/as en junio de 2019. Posteriormente, en septiembre de 2019, se envió el cuestio- nario final a través de correo electrónico a más de 1.100 per- sonas pertenecientes a los departamentos de contabilidad de 50 universidades públicas españolas. De ellos, 100 direccio- nes de correo resultaron fallidas, por lo que se realizaron un total de 1.000 envíos válidos. Las respuestas obtenidas a este primer envío del cuestionario ascendieron a 180. Posterior- mente, en los primeros días de noviembre de 2019 se llevó a cabo un segundo envío del cuestionario a aquellas personas que no habían contestado en septiembre. En esta ocasión el número de respuestas obtenidas fue de 70. Finalmente, a finales del mes de noviembre, con al menos 15 días de diferencia, se realizó un último tercer envío, del cual se obtuvieron 120 respuestas. Por tanto, definitivamente se obtuvo un total de 370 respuestas, las cuales hubo que depurar, eliminando aquellas duplicadas o las que no estaban respondidas en su totalidad7, resultando una muestra final de 353 respuestas. Este número de respuestas representa más de un 35 % del total de solicitudes enviadas válidas. Asimismo, debemos indicar que la muestra obtenida es representativa de la población, ya que, para cada estrato, entendido este como categoría y género, se ha calculado el tamaño muestral necesario para obtener dicha representatividad, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% (Cea, 1998; Spiegel, 1988). En cada uno de ellos tenemos un mayor número de respuestas de las necesarias como mínimo. 2. Data processing methods: Please refer to Methodology section of the paper titled "Gender differences in academic careers in accounting in Spanish public universities" 3. Software or instruments needed to interpret the data: Please refer to Methodology section of the paper titled "Gender differences in academic careers in accounting in Spanish public universities" 4. Information about instruments, calibration and standards: Non applicable 5. Environmental or experimental conditions: Non applicable 6. Quality-assurance procedures performed on the data: Non applicable FILE OVERVIEW ---------------------- 1. Explain the file naming conversion, si es aplicable: Carrera_Académica_Contabilidad.xlsx 2. File list: Non applicable 3. Relationship between files: Non applicable 4. File format: Excel 5. If the dataset includes multiple files, specify the directory structure and relationships between the files: Non applicable SPECIFIC INFORMATION FOR TABULAR DATA ------------------------------------------- Variables; Definición de variables Dependientes Probtu Probabilidad de alcanzar la titularidad en 5 años. Probcu Probabilidad de alcanzar la cátedra en 14 años. Factores Familiares Hijos Variable dicotómica: 1 si se tienen hijos, 0 en caso contrario. Pareja con trabajo Variable dicotómica: 1 si la pareja tiene trabajo, 0 en caso contrario. Factores Institucionales Tesisloru* Variable dicotómica: 1 si se lee la tesis estando en vigor la LORU (1987-2001), 0 en caso contrario. Directora Variable dicotómica: 1 si el director de la tesis es una mujer y 0 si es un hombre. Número de estancias Variable numérica que indica el número de estancias de más de 3 meses de duración. Producción investigadora Número de sexenios* Variable numérica que indica el número de sexenios alcanzados. Capacidad formativa Variable categórica que toma el valor 0 si no ha dirigido ninguna tesis, 1 si ha dirigido 1 o 2 tesis y 2 si ha dirigido más de 2 tesis. IPproyecnac Variable numérica que indica el número de proyectos competitivos a nivel nacional en los que se es investigador principal RankingS20 Variable numérica que indica la puntuación total ob- tenida en el ranking de universidades de Shanghai. De Control Female Variable dicotómica: 1 si es una mujer y 0 si es un hombre. Edad Variable numérica que indica la edad.