Autor: |
Caballero-García, A.
Guillén Tortajada, Esmeralda Jiménez Martínez, Mª Pilar |
Fecha: | 2017-12 |
Publicado en: | Simposio Internacional El Desafío de Emprender en la Escuela del Siglo XXI (2017), p 2-22 |
Tipo de documento: | Ponencia |
Resumen: |
La discusión relativa a si la formación universitaria prepara para la realidad del mercado laboral, siempre ha despertado gran interés en nuestra sociedad y es una necesidad sin resolver en la actualidad. A pesar de los cambios que ha traído consigo la convergencia europea a la Universidad española, la formación de nuestros estudiantes sigue careciendo de las herramientas que les demanda la sociedad del siglo XXI y el mundo empresarial. El espíritu emprendedor transmitido por los docentes en las aulas, respondería a esa necesidad y ayudaría a ese acercamiento al mundo laboral de los estudiantes universitarios que tanto se demanda. Pero la capacidad emprendedora ¿es enseñable? ¿Se puede evaluar? La revisión de la literatura más reciente es ambigua respecto a qué evaluar (actitud, valor, competencia, habilidad, rasgo de personalidad, intención), y eso dificulta el diseño de planes efectivos de desarrollo del emprendimiento entre nuestro alumnado. El trabajo que presentamos se posiciona ... [Ver más] The discussion on the potential role of Higher education to prepare for the labour market has always given a great interest in our society and it is an unresolved need today. Despite of the changes promoted by the European convergence process to the Spanish universities, the student training still lacks the skills demanded by the 21st century society and the business world. The entrepreneurial spirit transmitted by the teachers in the classrooms would respond to this social necessity and would help to introduce university students to the working world that is in a high demand nowadays. But is the entrepreneurial capacity teachable? Can it be evaluated? The review of the most recent literature is ambiguous about its evaluation (attitude, value, competence, ability, personality trait, intention), and this difficulties an effective design about entrepreneurship development plans among our students. The work we present is reasonably positioned in the aspect to be measured and offers a pro... [Ver más] |
Cita: | Caballero-García, A., Guillén Tortajada, E. y Jiménez Martínez, M.P. (2017). El emprendimiento como propuesta de cambio y herramienta clave para acercar la formación universitaria a la realidad social del mercado laboral. En Simposio Internacional El Desafío de Emprender en la Escuela del Siglo XXI (2-22), Sevilla, España: Univerisdad de Sevilla. |
URI: https://hdl.handle.net/11441/74091
Mostrar el registro completo del ítem