Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorJiménez-Castellanos y Calvo-Rubio, Juanes
dc.creatorGómez de Terreros Sánchez, Ignacioes
dc.date.accessioned2018-01-31T13:07:22Z
dc.date.available2018-01-31T13:07:22Z
dc.date.issued1971-01-02
dc.identifier.citationGómez de Terreros Sánchez, I. (1971). Aportaciones al estudio electroencefalográfico “de superficie” en patología extrapiramidal. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/69826
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realiza un estudio Electroencefalográfico “de superficie” en 159 enfermos afectos de patología extrapiramidal. Siguiendo un orden establecido previamente, realizamos un breve resumen histórico del desarrollo de la electroencefalografía y su introducción en la clínica, así como de los autores que iniciaron su estudio tanto desde un punto de vista parcial como general en la patología extrapiramidal. Las bases y fundamentos, son establecidas con una breve exposición de los tres apartados en que para un mejor estudio se ha dividido. En primera lugar se realiza un breve recuerdo anatomofuncional del sistema extrapiramidal, para continuar con los realizados sobre semiología del sistema extrapiramidal, terminando con un tercer apartados dedicado a la semiología electroencefalográfica. El material que hemos utilizado en este trabajo como ya se ha mencionado está constituido por un total de 159 casos de enfermos afectos de patología del sistema extrapiramidal, los cuales han sido debidamente seleccionados de un total de 11.000 historias; 10.500 procedentes del Servicio de Electroencefalografía de la Facultad adscrito a la Cátedra de Anatomía y Técnica Anatómica y Escuela Profesional de Neurología y Neurocirugía y 500 procedentes de los Servicios de Neurología y Neurocirugía y Electroencefalografía del Hospital Dispensario Victoria Eugenia de Sevilla (Cruz Roja Española). El método de estudio consiste en el análisis de los datos suministrados por la electroencefalograía superficial en dichos enfermos cuya exploración electroencefalográfica ha seguido unas pautas que son debidamente señaladas. En el capítulo de Resultados nos centramos en el análisis de los datos clínicos y electroencefalográficos recogidos en los 159 enfermos, realizándose una exposición tanto de los correspondientes protocolos, debidamente agrupados en apartados sindrómicos, como de los resultados obtenidos tras el estudio de los mismos. A continuación se hace un comentario general de los resultados obtenidos tras el análisis de nuestra casuística personal, comparándolos con los datos descritos en la bibliografía mundial, de la que se ha hecho una amplia revisión, para destacar, seguidamente, las correlaciones electroclínicas válidas en cada uno de los síntomas extrapiramidales. La consideración de este material nos ha permitido aportar una visión global de las características en general inespecíficas, cuyo valor se centra en proporcionar datos acerca del estado anatomo-funcional del cerebro en su conjunto, lo que repercute en una compresión global del cuadro clínico. Las alteraciones obtenidas se ponen en relación, en muchas ocasiones, no con las manifestaciones extrapiramidales en sí sino con la afectación cerebral, determinante común del trastorno motor y de las anomalías eléctricas. En muchos casos, en fin, el E.E.G. tendrá asimismo un valor pronóstico y podrá orientar hacia un tratamiento más correcto. CONCLUSIONES: 1. La Electroencefalografía “de superficie” es en la actualidad un método de exploración esencial como complemento del diagnóstico neurológico, fundamentalmente en la localización de niveles lesionales, y alcanzando su máximo valor cuando se la considera en relación con la clínica. 2. La Electroencefalografía “de superficie” en la patología extrapiramidal proporciona datos valiosos acerca del catado del cerebro en su conjunto, facilitando la compresión global del cuadro clínico. La correlación de los datos suministrados se establece, en general, no con el cuadro extrapiramidal en sí sino con el estado anatomo-funcional del cerebro, responsable común de las alteraciones clínicas y electroencefalográficas. 3. En los cuadros Parkinsonianos hemos encontrado un 41% de registros anormales. Las anomalías fundamentales obtenidas consisten en la aparición de una actividad theta difusa, de sincronización más o menos estable. La aparición de dichas anomalías es independiente de la etiología, distribución topográfica o predominio de uno u otro síntoma clínico. 4. En la Corea de Sydenhan hemos encontrado un 70% de registros anormales. Estas anomalías son fundamentalmente difusas, de tipo lento, observada durante el trazado de reposo y activadas por la hipernea. En un 19% los trazados presentan alteraciones localizadas; lo que es más marcado en los casos clínicos de hemicorea sin que, por otra parte, exista una concordancia directa entre la lateralización de la sintomatología clínica y la de las manifestaciones eléctricas. 5. Estas alteraciones electroencefalográficas encontradas en la Corea de Sydenhan son máximas en los estadios iniciales de la enfermedad, para remitir precoz e independientemente del curso evolutivo del cuadro clínico. 6. El E.E.G. en la Corea de Hunstington no presentan datos patológicos valorables, si exceptuamos una tendencia global a la desincronización, cuya valoración como signo anormal es muy discutible. 7. En los Temblores esenciales el E.E.G. es normal o presentan muy discretas anomalías, dominándolas actividades fundamentales de tipo rápido, desincronizado y de bajo voltaje, junto a discreta sobrecarga de ondas theta diseminadas a débil sincronización y amplitud. 8. En el Síndrome Atetosico observamos como tendencia general el carácter desorganizado y la desincronización de la actividad fundamental. En el 52% de los casos estudiados hemos encontrado alteraciones generalizadas o localizadas, fundamentalmente de tipo lento. Hemos apreciado una cierta concordancia entre la localización eléctrica y la lateralización clínica en los casos de hemiatetosis, sin que, por otra parte, podamos establecer conclusiones electroclínicas más sólidas en relación con la distribución topográfica de la sintomatología clínica. 9. En todos nuestros casos de Tics, tanto en los funcionales o psicógeno como en los orgánicos, el E.E.G. ha sido normal o las anomalías cuando existían eran muy discretas, difusas e inespecífica, caracterizada por una ligera sobrecarga lenta de fondo. 10. En la Degeneración hepato-lenticuar, las alteraciones electroencefalográficas, se hallan en relación con la gravedad del cuadro clínico, destacando una tendencia global a la desincronización de los biorritmos cerebrales. 11. En un 70% de nuestros casos de Mioclonias Sintomáticas hemos encontrado alteraciones electrocenfalográficas graves y diversas, en relación con la diversidad etiológica que reconocían. En un 30% de los casos hemos recogido actividades paroxísticas e hipersincrónicas en forma de polipuntas, polipunta-onda o punta-onda irregular, en descargas bilaterales y síncronas. 12. Se han estudiado cuatros casos e epilepsia con Mioclonia, tres de ellos son incluidos como enfermedad de Unverricht-Lundborg. En ellos, el E.E.G. presenta superpuestas una disrritmia lenta generalizada, expresiva de un sufrimiento cerebral en relación con el deterioro mental, y una disrritmia basal de tipo paroxístico e hipersincrónico, manifestada por frecuente descargas de polipunta, polipunta-onda o punta-onda irregulares y de elevado voltaje, de proyección bilateral y síncrona, en relación con la epilepsia mioclonica. El caso restante corresponde a una enfermedad de Kojewnikow, en cuyo registro se observan signos irritativos focales en relación con la afección cerebral. 13. En el resto de las afecciones, Hemibalismo, Distonia de Torsión y Calambre del Escribiente, no hemos encontrados alteraciones electroencefalográficas en relación con su cuadro extrapiramidal y dado el caso escaso número de casos estudiados no podemos establecer correlación alguna entre sus resultados. 14. Finalmente a la vista de todo lo anteriormente expuesto, llegamos a la conclusión de que en los diversos cuadros de la patología extrapiramidal existe un gran porcentaje de registros anormales, como lo demuestra la valoración global de nuestros resultados, según la cual, el 44% de nuestros enfermos presentaban registros dentro de los valores normales, mientras que el 56% restante eran portadores de anomalías electroendefalográficas, oscilando desde un 6,3% en que dichas anomalías eran discretas hasta el 49,7% con rasgos bicelectrícos francamente patológicos. Con ello podemos afirmar, que el estudio electroencefalográfico “de superficie” constituye una técnica, de indudable y reconocido valor en el estudio de las afecciones del sistema, extrapiramidal, complementando así, el estudio de las alteraciones anatomo-funcionales cerebrales y facilitando una compresión global de sus diversos cuadros clínicos, contribuyendo de este modo a un mejor diagnóstico, pronóstico y tratamiento, con e que deseamos haber aportado nuestro modesto esfuerzo personal.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAportaciones al estudio electroencefalográfico “de superficie” en patología extrapiramidales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Anatomía y Embriología Humanaes
idus.format.extent361 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD G-013.pdf38.51MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional