Autor: |
Gil Delgado, Óscar
Jiménez Barrientos, Juan Carlos |
Departamento: | Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica |
Fecha: | 2017 |
Publicado en: | PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año 25 (92), 74-85. |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen: |
En el siglo XIX hay una “anticipación andaluza” en la producción sidero
metalúrgica con La Concepción y El Ángel, Marbella (Málaga), donde se
establecen los primeros altos hornos indirectos tipo inglés. La acumulación
originaria de capital para estos establecimientos radica en su mayor parte
en la explotación y agotamiento del mineral de grafito de la sierra marbellí,
por parte de Manuel Agustín Heredia. A este primer impacto hay que unir el
del bosque y matorral mediterráneo usado como carbón leña combustible
en los altos hornos. Sin embargo nunca se resolvió el problema esencial:
que la naturaleza del mineral de hierro explotado también en las minas de
Marbella tenía un alto contenido en magnetita que requería carbón mineral
para su fusión y afino. Esto condujo al establecimiento de una segunda
factoría en Málaga capital: La Constancia; La Concepción fundía y La
Constancia afinaba. Pero ni aún así se resolvía el problema de los costos
de transporte del carbón, lo que ll... [Ver más] |
Cita: | Gil Delgado, Ó. y Jiménez Barrientos, J.C. (2017). La Concepción (Marbella): inicios de la industrialización andaluza. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año 25 (92), 74-85. |
URI: http://hdl.handle.net/11441/67795
Mostrar el registro completo del ítem