Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGrilo Reina, Antonioes
dc.contributor.advisorJiménez Hernández, María Doloreses
dc.creatorManzaneque González, Lourdeses
dc.date.accessioned2017-04-04T10:58:00Z
dc.date.available2017-04-04T10:58:00Z
dc.date.issued1996-12-17
dc.identifier.citationManzaneque González, L. (1996). Estudio de las concentraciones de metales pesados (manganeso, plomo, cobre y cinc) en muestras biológicas de una población parkinsoniana y de un grupo control. Papel neurotóxico del manganeso. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/57062
dc.description.abstractEl estudio se realizó en los servicios de Medicina Interna y Neurología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, en colaboración con el Instituto de Toxicología de dicha ciudad, durante el periodo de tiempo comprendido entre Enero de 1993 y Diciembre de 1995, con la aprobación de la Comisión de Estudios Clínicos del Hospital y una financiación de 659.000 pesetas procedente de la Consejerí a de Educación y ciencia de la Junta de Andalucía (Código nº 3257). DISEÑO Estudio descriptivo Caso-Control. AMBITO DE ESTUDIO Área SUR de la Provincia de Sevilla (Área Sanitaria del Hospital de Valme). Cobertura: 310.777 habitantes. HIPOTESIS: 1. La concentración de Mn en muestras biológicas, es mayor en los pacientes diagnosticados de EP que en un grupo poblacional control; por tanto, este metal participa directa o indirectamente en el mecanismo etiopatogénico de la enfermedad. 2. los niveles de Mn son más elevados en: - Pacientes que vivieron durante su infancia/juventud en áreas rurales y/o consumieron agua de pozo y/o estuvieron expuestos a pesticidas. - Trabajadores de industrias relacionadas con Mn, en el pasado o en la actualidad. - No fumadores. 3. Los niveles de Pb, Cu y Zn son mayores en las muestras biológicas de la población parkinsoniana que en el grupo control. OBJETIVOS CONCRETOS 1. Analizar los niveles de Mn en muestras biológicas de 100 enfermos parkinsonianos de nuestra área y de 100 pacientes con otra patología neurológica diferente. 2. A la vista de los resultados, valorar si existen diferencias cuantitativas significativas, respecto a los niveles de Mn, entre esas dos poblaciones. 3. Comprobar la correlación existente entre los niveles de Mn en sangre total y pelo. 4. Relacionar los resultados, en ambos grupos, con el área de residencia, la exposición ocupacional y/o ambiental al Mn y determinados hábitos de los pacientes. 5. Determinar en ambas poblaciones los niveles de Pb, Cu y Zn y evaluar los resultados. 6. Crear una base de datos (serie histórica) para valorar, en el futuro, la influencia ambiental del uso generalizado de las nuevas gasolinas sin plomo que incluyen Mn como antidetonante. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO La medicina está concediendo una importancia creciente a las enfermedades ambientales y ocupacionales en las últimas décadas. La toxicidad ambiental es actualmente uno de los temas prioritarios de investigación para el FISS, la Junta de Andalucía y la CCEE. Actualmente existen numerosos grupos de investigación en Neurotoxicología. La EP es un campo interesante en este sentido. En EEUU, existen varios organismos médicos que incluyen a la EP entre sus temas prioritarios. Recientemente el NINDS (National Institute of Neurological Disorders and Stroke) ha emitido sus directrices al respecto. Este grupo de trabajo recomienda que el énfasis deber ser puesto en el hallazgo de los factores desconocidos que llevan a la muerte neuronal y en la identificación de marcadores de la enfermedad, clínicamente útiles. El papel de los especialistas en Medicina Interna en patología ambiental y ocupacional ha evolucionado tanto como la propia disciplina en sí misma. Al internista concierne poner constantemente al día sus conocimientos en esta área e integrarlos en su práctica diaria, sin olvidar la investigación, para progresar en la comprensión de las consecuencias médicas de los cambios ambientales. APLICABILIDAD. UTILIDAD PRACTICA: Basamos la utilidad de este trabajo en los siguientes puntos: 1. Se trata del estudio de una patología con levada prevalencia actual. Esta prevalencia, previsiblemente, será mayor en el futuro por el aumento progresivo de la esperanza de vida al que estamos asistiendo. 2. El análisis de un posible factor etiopatológico, podría incrementar el conocimiento de la EP y fomentar investigaciones ulteriores dirigidas a la prevención y tratamiento de la misma. 3. Los resultados obtenidos en este estudio podrán ser utilizados como una base de datos, útil para comprobar en estudios futuros, el descenso o incrementos de las concentraciones de tóxicos en material biológico, como índice de contaminación ambiental. 4. Este trabajo puede contribuir a la consolidación del “Grupo para el estudio en salud de tóxicos ambientales y alimentarios”, único grupo andaluz multidisciplinario (clínico-toxicológico), experto en contaminación ambiental y reconocido por la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía. FUNDAMENTO: la etiología de la enfermedad de Parkinson (EP) es desconocida; recientemente se han implicado ciertos factores ambientales entre los que figura el manganeso (Mn). OBJETIVOS: analizar niveles de este y otros metales pesados en sangre y pelo de una población con EP (N=100) y de un grupo control (N=100). Investigar posibles diferencias. MATERIAL Y MÉTODOS: se analizaron niveles de Mn y plomo en sangre y pelo y de cobre y cinc en suero mediante espectrofotometría de absorción atómica electrotérmica. RESULTADOS: no existió diferencia significativa entre niveles de Mn en sangre y pelo de ambos grupos. El plomo en pelo y el cinc en suero fueron significativamente mayores en pacientes con EP. En el grupo de pacientes con EP el Mn en pelo fue mayor en hombres y fumadores. CONCLUSIONES: 1) la concentración de Mn en muestras biológicas de 100 pacientes con EP fue normal y sin diferencia con un grupo control. Posiblemente el Mn no este directamente implicado en la etiología de la EP idiopática. 2) el presente estudio constituye una base de datos para investigar repercusiones futuras del uso de las gasolinas sin plomo que contienen Mn.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias médicases
dc.subjectNeurologíaes
dc.subjectMedicina internaes
dc.titleEstudio de las concentraciones de metales pesados (manganeso, plomo, cobre y cinc) en muestras biológicas de una población parkinsoniana y de un grupo control. Papel neurotóxico del manganesoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
idus.format.extent206 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_M-218.pdf15.98MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional