Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorTalavera Lozano, Salvadores
dc.contributor.advisorValdés Castrillón, Benitoes
dc.creatorSalgueiro González, Francisco Javieres
dc.date.accessioned2014-11-27T11:58:20Z
dc.date.available2014-11-27T11:58:20Z
dc.date.issued1998es
dc.identifier.citationSalgueiro González, F.J. (1998). Estudio sobre los herbarios históricos de la Universidad de Sevilla. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/15604
dc.description.abstractLos Herbarios Históricos de la Universidad de Sevilla contienen un total de 11.964 pliegos, de los cuales 5.902 pliegos están incluidos en el Herbario Antiguo de la Universidad, 4.155 en el Herbario de los hermanos Boutelou, 1.740 en el Herbario de Abat y 197 en el Herbario Genera l. Del total de las plantas, 147 pertenecen a las Pteridofitas s.l., 47 a Gimnospermas s.l. y 11.480 a Angiospermas s.l., y de estas 9.523 son Dicotiledóneas, agrupadas en 169 familias, y 1.957 Monocotiledóneas, agrupadas en 45 familias. Para la realización del catálogo se ha procedido a la informatización de toda la información de todas las etiquetas contenidas en los pliegos y la existente en el libro inédito de Claudio Boutelou relacionado con dichos pliegos. Se construyó una base de datos para cada uno de los Herbarios con los siguientes campos: Familia, Género, Especie, País, Provincia, Localidad, Día, Mes, Año, Autor de la letra de la etiqueta, Recolector, Código de localización del pliego y Observaciones.En un segundo paso, se fundieron las tres bases de datos en una sola y se procedió a la ordenación taxonómica y homogenización de la información. Estos procesos conllevaron a la creación de una seria de bases de datos auxiliares que nos permitió una gran simplificación del proceso informático.Para la ordenación taxonómica se crearon tres nuevas bases de datos, una con los géneros y especies, otra con los nombres de las familias y una tercera con los órdenes. En la primera se recoge la siguiente información de cada nombre: Género, Especie, Categoría Infraespecífica, Autor y Lugar de la publicación del nombre. Además de estos campos se creó un código numérico para cada nombre (un número correlativo). Con ello se pudo relacionar los nombres entre sí y los nombres con la base de datos de los pliegos. La base de datos de los órdenes y la base de datos de las familias contenían, aparte del nombre de los mismos, un código numérico para poder relacionar la base de datos de los órdenes con la base de las familias, y ésta con la base de datos de taxones. Un proceso similar se realizó con las localidades. Se crearon tres bases de datos, una de localidad, otra de provincias y otra de países. Cada una de ellas contiene, aparte de la información en sí, un código para poder relacionarlo con las demás bases de datos.Posteriormente se procedió a digitalizar con un escáner de mano las etiquetas de los pliegos, guardándolas en archivos de imagen. Así, además de la información contenida en los distintos campos de las bases de datos, se accede rápidamente a la información original de la etiqueta y sin tener que manipular los pliegos.Por último se procedió a borrar los campos duplicados de la base de datos de los pliegos, a introducir en la misma la imagen digitalizada de las etiquetas, y a numerar correlativamente los pliegos de los tres Herbarios con una numeración distinta a la del Herbario General.Con toda esta información se ha confeccionado el catálogo de los Herbarios Históricos. El sistema de clasificación seguido en el catálogo es propuesto pro Takhtajan (1986). Se ha considerado como categorías taxonómicas superiores la División, Clase, Subclase, Superorden, Orden y Familia. Todas estas categorías se han ordenado según dicho sistema, las familias dentro de los órdenes y los órdenes dentro de los superórdnes, etc. Los órdenes se han numerado con el mismo código de Takhtajan. Los géneros dentro de cada familia y las especies dentro de los géneros se han ordenado alfabéticamente. En la nomenclatura de los taxones ibéricos se ha seguido a Castroviejo & al. (1986-1993), Valdés, Talavera & Galiano (1987), Willkomn & Lange (1861-1880) y Willkomn (1893), a Greuter & al. (1984-1989) para los mediterráneo, a Tutin & al. (1964-1980) para los europeos, y para los taxones del resto del mundo a Christensen (1906) en Pteridophyta y Hooker & Jackson (1895) en Gimnospermae s.l. y Angiospermae s.l.Para cada especie se indica el autor, lugar y fecha de publicación. En caso necesario y entre corchetes, se ha añadido el nombre correcto y, cuando se creyó imprescindible para tipificar la especia, el basiónimo (en cursivas) y la indicación locotípica (entre comillas) precedida de la entradilla "Ind. Loc.." Debajo de cada especie, y de los anexos anteriormente mencionados se disponen todos los pliegos existentes de los tres herbarios, volcando en ellos toda la información obtenida. La información de cada pliego aparece siempre, de izquierda a derecha, en el orden siguiente: numeración, ubicación, localidad, fecha, recolector y autor de la letra manuscrita, y observaciones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHerbolarioses
dc.subjectBotánicaes
dc.titleEstudio sobre los herbarios históricos de la Universidad de Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecologíaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15604

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
E_TD_190.pdf190.2MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España