Browsing Artículos (Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados(Marketing)) by Title
Now showing items 157-176 of 542
-
De la brecha digital a la brecha psico-digital: Mayores y redes sociales [Article]
(2015)En el presente estudio analizamos la evolución del concepto de la brecha digital para los mayores desde la perspectiva del envejecimiento activo y en el contexto de la utilización de las redes sociales como instrumento de ...
-
Delimitación de grupos estratégicos en el sector fresero onubense [Article]
(Elsevier, 1992) -
Demanda y precios [Article]
(Ministerio de Energía y Turismo, 1989)El precio estimula la demanda y es un factor imprescindible en relación a la rentabilidad del capital invertido. Básicamente, existen tres elementos en los que un empresario se puede apoyar en la búsqueda del precio de ...
-
El Departamento de I+D como elemento integrador en la estrategia de la organización [Article]
(Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC, 1993) -
Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rurales para potenciar el crecimiento económico sostenible [Chapter of Book]
(Escuela Universitaria Francisco Maldonado de Osuna, 2004)En todo proceso de cambio organizacional se detecta la necesidad de adaptar las características de los miembros que forman parte de la organización a las modificaciones que se producen en su entorno, para que éstos ...
-
Desarrollo de la imagen de un destino turístico. Modelo de gestión [Article]
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006)Al partir de la importancia que la actividad turística tiene en la economía mundial, analizamos la relevancia que tiene la gestión de la imagen del destino turístico, en el marco de la planificación y desarrollo estratégico ...
-
Desarrollo de un nuevo sistema para la realización de clases prácticas en varias asignaturas adscritas al Departamento de Ingeniería Electrónica de la Titulación de Ingeniería de Telecomunicación [Chapter of Book]
(Universidad de Sevilla, Instituto de Ciencias de la Educación, 2008)El presente trabajo describe un entorno domótico, desarrollado en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla, que permite el desarrollo de prácticas docentes en varias asignaturas adscritas al ...
-
El desarrollo del compromiso relacional en el contexto de las alianzas estratégicas internacionales. El papel de la adaptación cultural [Article]
(AEDEM, 2007)Una de las consecuencias más importantes de la actual globalización es la necesidad que se produce en muchos sectores industriales acerca de buscar socios para llevar a cabo alianzas estratégicas que le permitan abordar ...
-
Desarrollo del marketing relacional en España [Article]
(Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 2000)El objetivo de este artículo es el de analizar el grado de desarrollo y aceptación del enfoque de marketing relacional como paradigma emergente en el ámbito de la Universidad española. En este sentido, nos ocuparemos, ...
-
La descentralización en la empresa: contenido y alcance [Article]
(Universidad de Santiago de Compostela, 1979) -
Descifrando la brecha digital de los mayores [Article]
(Funcas, 2017)Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser una herramienta que contribuya al envejecimiento activo. Para profundizar en el conocimiento de la e-inclusión de los mayores realizamos dos investigaciones: ...
-
Destinos turísticos y fidelización, ¿cuestión de tipologías? [Article]
(Ministerio de Energía y Turismo: Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, 2009)Diversos modelos han analizado el impacto que la imagen del destino turístico presenta sobre la satisfacción y lealtad del turista, incorporando elementos adicionales como valor, expectativas y emociones. Para establecer ...
-
La determinación de áreas de actuación básicas para la mejora de la calidad dentro del proceso de autoevaluación de las universidades españolas [Article]
(Universidad de Sevilla, 1999)Con la entrada del próximo milenio, el principal reto al que se enfrentan las universidades españolas es la mejora de la calidad en los servicios que presta a la sociedad. Nuestra aportación con la realización de este ...
-
Determinación de las variables de diseño en el desarrollo de una herramienta de elearning [Article]
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2006)En este artículo se muestran, a través de mapas bidimensionales, los resultados procedentes de un proyecto de investigación mediante el cual se han identificado las variables externas a tener en cuenta en el diseño de una ...
-
Determinantes del aprendizaje del alumno ante el reto de la convergencia europea. [Chapter of Book]
(ESIC, 2008)A la hora de afrontar el cambio que supone la adaptación de los estudios universitarios actuales al Espacio Europeo de Educación Superior, se perfila como clave conocer las deficiencias del sistema actual en aras a ...
-
Determinantes y consecuencias de la efectividad de las promociones basadas en precios [Article]
(Universidad del País Vasco. Instituto de Economía Aplicada a la Empresa, 2012)Partiendo de un enfoque de orientación al mercado, el presente trabajo analiza la influencia que ejercen diversos factores sobre la efectividad de las promociones basadas en precios. Dichos factores están relacionados tanto ...
-
Determining factors of a city’s tourism attractiveness [Article]
(Universidade do Algarve, Escola Superior de Gestao, Hotelaria e Turismo, 2011)The primary aim of this work is to identify actions that can improve the tourist attractiveness of a city, specifically Seville, and secondly, to test the Concept Mapping methodology when it is applied to the conceptualization ...
-
Developing an integrated vision of customer value [Article]
(Emerald, 2013)Purpose – The aim of this paper is to contribute to the service management literature by identifying the possible relationship between customer value seen from the customer perspective and from the firm perspective, and ...
-
Diferencias de género en las universidades españolas y en sus órganos gerenciales [Article]
(Universidad del Zulia, 2014)Las universidades españolas son un reflejo de las desigualdades de género en la esfera pública. Diversos trabajos e informes publicados hasta la fecha muestran la falta de equidad en la participación de mujeres y hombres ...
-