2021-04-132021-04-132016Pinazo-Hernandis, S. y Núñez Domínguez, T. (2016). Mujeres mayores en el cine. Una evaluación de los proyectos fílmicos. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 7, 96-115.e 2340-8464https://hdl.handle.net/11441/107036La presencia de las mujeres en el cine tanto delante como detrás de la cámara es escasa; y esto ocurre más todavía en el caso de las mujeres mayores. Con una mirada de género desde la Gerontología hemos realizado una selección y posterior evaluación de las películas estrenadas entre 1960 y 2015 en las que el protagonismo o co-protagonismo fuese de una mujer mayor de 55 años, obteniendo un total de 63 películas. Con la información obtenida al utilizar una hoja de registro y análisis, se realizó un análisis de contenido que dio lugar a diferentes categorías temáticas y subcategorías. Los resultados muestran que son muy escasas las películas cuya trama argumental gira en torno a mujeres mayores. Las películas analizadas se clasificaron en tres categorías con sus diferentes subtemas: a. Mujeres tratadas en positivo (que se subdividen en mujeres autónomas, que gestionan el conflicto de una manera competente; mujeres con deseos de amistad, amor o de sexo; y finalmente, mujeres valientes, inconformistas, empoderamiento). b. Mujeres en su rol tradicional (cuidadoras, abnegadas y dependientes). c. Mujeres tratadas en negativo (subdivididas en suegras insoportables; brujas y perversas; y mujeres desquiciadas). El mayor número de películas corresponde a las categorías neutra y negativa. En conclusión, se necesitan mayores esfuerzos para educar la mirada del público e incorporar la perspectiva femenina y feminista detrás de la cámara. Si no es así, seguiremos perpetuando en el cine una visión de las mujeres mayores negativa, sesgada y alejada de la realidad actual.Woman on cinema both in front of and behind the camera is still limited; and this situation happens more frequently in the case of elderly women. We have selected and analysed films produced between 1960 and 2015 which leading role or co-protagonism was an elderly woman (up to 55 years), with a gender focus from Gerontology (N=63). We have done a content analysis bringing together similar films in thematic categories: a.Films with a storyline around elderly woman are scarce. b.Films evaluated have been grouped into three categories with different sub-categories: a positive perspective (autonomous, competent conflict management, explicit expression of desires, love and sex, courage, non conformity, empowerment); c.Women in a traditional role (caregivers, selfless and dependents). A negative perspective (unbearable mother-in-law, witches and perverses, and deranged). The largest number was for neutral and negative categories. In conclusion, a big effort is essential, educating people in observation and incorporating the perspective of woman and feminism behind cameras. If not, it will remain a social negative view of elderly, biased, far removed from any current and future reality.application/pdf20 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EvaluaciónProyectos fílmicosCineIdentidad de géneroMujeres mayoresGerontologíaEvaluationFilmic projectsCinemaGender identityElderly womanGerontologyMujeres mayores en el cine. Una evaluación de los proyectos fílmicosElderly woman in films. An evaluation to the filmic projectsinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.5944/reppp.7.2016.17068