Trespalacios Gutiérrez, Juan A.Vázquez Casielles, RodolfoEstrada Alonso, EduardoGonzález Mieres, Celina2019-10-012019-10-012018Navarro García, A., Rodríguez Rad, C.J., y Sánchez del Río Vázquez, M.E. (2018). Análisis sectorial del sistema de franquicia español. En J.A. Trespalacios Gutiérrez, R. Vázquez Casielles, E. Estrada Alonso, C. González Mieres (Ed.), Nuevos horizontes del marketing y de la distribución comercial (pp. 311-333). Oviedo: Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial978-84-8367-622-6https://hdl.handle.net/11441/89388El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis, desde el punto de vista del franquiciador, en dos de los principales sectores de actividad de la franquicia como son los de Hostelería y Restauración, y el de Confección, Moda y Complementos con objeto de determinar las similitudes y diferencias en el arquetipo de franquiciador de cada sector. Este análisis se hará a partir de una base datos (año 2017) de 359 franquiciadores (221 franquicias del sector de hostelería y restauración; 138 franquicias del sector de confección, moda y complementos), analizándose los años de contrato, la inversión inicial, el canon de entrada, el canon de publicidad, los royalties, los establecimientos propios y franquiciados, la población mínima necesaria, el tamaño mínimo del local y la disponibilidad de portal web. Los resultados muestran que el sector condiciona el arquetipo de franquiciador, existiendo diferencias en los dos sectores analizados.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FranquiciaFranquiciadorSector de actividadAnálisis sectorial del sistema de franquicia españolinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess