Polo Padillo, JuanMaza Solano, Juan Manuel2025-06-122025-06-122023-11-14Palacios-García, J.M. (2023). Nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la rinosinusitis crónica con pólipos nasales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/174271INTRODUCCIÓN: La rinosinusitis crónica con pólipos nasales es una enfermedad crónica sin una etiologı́a clara, aunque con una base inflamatoria reconocida. Los fibroblastos son una de las principales células constituyentes de los pólipos nasales y son células con capacidad de responder al dañ o tisular mediante la secreción de citoquinas. Recientemente se están llevando a cabo mejoras en el tratamiento de estos pacientes con la llegada de los fármacos biológicos que actúan sobre citoquinas inflamatorias producidas por células que parecen estar activadas por los fibroblastos. OBJETIVOS: El objetivo de esta tesis ha sido identificar la activación de programas transcripcionales proinflamatorios de los fibroblastos nasales derivados de pólipos nasales de pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio experimental donde se han obtenido muestras de tejido de pacientes con pólipos nasales y de pacientes de un grupo control sano. Estas muestras fueron procesadas para la obtención de células fibroblásticas de pólipos nasales y mucosa subyacente, en el grupo de casos; y de mucosa sana, en el grupo control. Posteriormente se realizó un análisis genómico de los fibroblastos obtenidos de las diferentes muestras. RESULTADOS: El análisis genómico pone de manifiesto la existencia de un patrón inflamatorio desregulado de los fibroblastos derivados de los pólipos nasales con un componente ya manifestado en los fibroblastos de la mucosa unciforme subyante al pólipo nasal. Estos datos ponen de manifiesto que los fibroblastos residentes en el tejido apuntaban a una regulación al alza común de varias vı́as proinflamatorias en, junto con mayores niveles de expresión de ARNm de citoquinas, factores de crecimiento y componentes de la matriz extracelular. CONCLUSIONES: Los fibroblastos derivados de pólipos nasales presentan un programa transcripcional proinflamatorio y profibrótico, principalmente a través de la vı́a de inflamación T2, y sus subproductos pueden ser objetiva terapéutico.application/pdf168 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la rinosinusitis crónica con pólipos nasalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess