Aguilar Gil, MartaCentelles García, Carlos2025-02-252025-02-252024-11-05Centelles García, C. (2024). Responsabilidad social y económica: Valores, estilos de vida y comportamientos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/169298La memoria de tesis doctoral, que se presenta por la modalidad de indicios de calidad, agrupa tres investigaciones empíricas publicadas de las que soy coautor. La línea de investigación de estas investigaciones, y en consecuencia de esta memoria, trata sobre la responsabilidad social y económica, los valores, estilos de vida y comportamientos de los ciudadanos con el resto de la sociedad, y de las instituciones públicas hacia los inmigrantes en el marco del sistema sanitario. La metodología desarrollada es el multi-método (proceso de triangulación). La triangulación metodológica en el ámbito de la investigación social aplicada refiere al uso de metodologías de investigación tanto cualitativas como cuantitativas. De esta manera, los medios son artículos académicos, así como la explotación de datos primarios de encuestas, entrevistas en profundidad y grupos triangulares. También se realizó un análisis documental. Valores, estilos de vida y comportamientos hacia la responsabilidad social: Del análisis de los resultados obtenidos en el estudio sobre comportamientos socialmente responsables entre los estudiantes universitarios podemos concluir que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad de Castilla-La Mancha, son en su mayoría personas con un alto grado de valores y comportamientos socialmente responsables, donde las mujeres lo son aún más, y que su paso por la universidad ha modificado positivamente esos valores y comportamientos. Asimismo, tras analizar la comparativa de estudiantes de primer curso con estudiantes de cuarto curso, podemos decir que el paso por la universidad impacta positivamente en el aumento de todos los valores, a excepción únicamente de los relacionados con Actividades religiosas. En el análisis de tablas de contingencia se muestran diferencias estadísticamente significativas en el aumento de los valores motivacionales de Tradición (Conservación), y los comportamientos socialmente responsables de Responsabilidad académica, Auto-cuidado, Desarrollo cultural e Igualdad de género. Valores, estilos de vida y comportamientos hacia la responsabilidad económica: Las grandes empresas del textil (H&M, GAP, Zara, Nike…) pueden relacionarse con una praxis laboral y/o medioambiental de dudosa ética, y, de hecho, el imaginario del consumidor en relación con las actividades de estas empresas es en general negativo, así como su imagen de marca –esfera simbólica–. Pero los beneficios tangibles que, como nos han enunciado los entrevistados, estas tiendas ofrecen a sus clientes –equilibro calidad/estilo/precio, accesibilidad, familiaridad–, sumado a las dinámicas generales del consumo en Canadá y en los países del norte global –concentración del consumo en centros comerciales, fast fashion, orientación hacia las últimas tendencias, etcétera–, hace que se decanten por comprar en estas tiendas de ropa en la gran mayoría de los casos, aunque esto implique cierto “cargo de conciencia”. Todos estos factores económicos y socio-culturales diluyen en gran medida la percepción de responsabilidad económica de los consumidores de ropa canadienses. Si bien en muchos casos los consumidores son conscientes del impacto social y ambiental de sus decisiones de compra, estos se deciden igualmente por comprar en dichas cadenas globales movidos por los beneficios, tanto tangibles como intangibles, que les aportan. Valores, estilos de vida y comportamientos hacia las políticas públicas: De los hallazgos principales encontrados en la investigación sobre la participación de los inmigrantes en el sistema sanitario español podemos deducir que la Administración sigue sin poner a disposición de los ciudadanos instrumentos de participación deliberativos, donde se impliquen de una manera activa y sean corresponsables en la toma de decisiones sobre su salud, lo que se agudiza más con el colectivo de los inmigrantes.application/pdf154 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Responsabilidad social y económica: Valores, estilos de vida y comportamientosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess