Valcárcel Rivera, Carmen2015-02-112015-02-1119920212-0410http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce14-15/cauce14-15_31.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/21809SI ALGUNOS ESCRITORES (RE)ESCRIBEN SIEMPRE UN UNICO LIBRO, EL LIBRO DE SUS VIDAS, "VIAJE A LA HABANA" CIERRA EL CICLO LITERARIO Y VITAL DEL DISIDENTE CUBANO REINALDO ARENAS. NOVELA PREMONITORIA QUE ANUNCIA LA MUERTE DE SU AUTOR A TRAVES DE TRES RELATOS-VIAJES: HUIDA DE LA HABANA ("QUE TRINE EVA"); INADAPTACION EN EL EXILIO NEOYORQUINO ("MONA") Y VIAJE DE VUELTA A LA ISLA ("VIAJE A LA HABANA"). DESAFIO EXPLICITO AL REGIMEN CASTRISTA EN EL MARCO LITERARIO DE UN REGRESO NOSTALGICO A LA HABANA. LA HABANA, FANTASMA EN LA MEMORIA DEL AUTOR, REPRESENTA LA VIDA, EL AMOR, PERO POR ELLO TAMBIEN ES ANUNCIO DE MUERTE; LA ENTREGA AMOROSA A LA CIUDAD, CONVERTIDA EN SER VIVO, CONDUCE, INEXORABLEMENTE, A LA AUTODESTRUCCION. DIARIO FICTICIO DE LA AGONIA FINAL EN UN JUEGO DE COMPLICIDAD Y SEDUCCION HACIA EL LECTOR, CIFRADO EN ESCRITURA/LECTURA POSTUMA EN UNO DE LOS TEXTOS MAS MODERNOS Y ORIGINALES DE LA LITERATURA ACTUAL.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ExilioTécnicas narrativasFragmentarismoTravestismoSidaObra póstumaLa Escritura Postuma de Reinaldo Arenas: Viaje a la Habanainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess