2017-11-302017-11-301999Pérez Rodríguez, J.L., Jímenez de Haro, M.C. y Maqueda, C. (1999). Determinación de sulfato de bario, óxidos de titanio y partículas de carbono en la capa superficial de los monumentos históricos-artísticos. En Congreso Nacional de Arqueometría (3º. 1999. Sevilla) (39-47), Sevilla: Universidad de Sevilla.84-472-0552-5http://hdl.handle.net/11441/67037La caracterización cualitativa y cuantitativa de determinadas fases presentes en la superficie de los materiales ornamentales presenta grandes dificultades por encontrarse en muy baja proporción, además de otras dificultades analíticas. En este trabajo se describe un método para aislar el sulfato de bario y los óxidos de titanio presentes en capas superficiales de edificios localizados en áreas conta minadas. Previa extracción de compuestos orgánicos e iones solubles, se procede a un ataque ácido empleando una mezcla de HF, HNOy y HCIO4. El residuo ais lado por este método se caracterizó mediante microscopía electrónica de bamdo, análisis químico por dispersión de energías de rayos X y difracción de rayos X. Estimándose los porcentajes de carbono, barita (sulfato de bario), anatasa (óxido de titanio) y rutilo (óxido de titanio) presentes en las capas superficiales.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Determinación de sulfato de bario, óxidos de titanio y partículas de carbono en la capa superficial de los monumentos históricos-artísticosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess