2023-05-082023-05-082022Sánchez Ruiz, M. y Coronado Sánchez, A. (2022). Los paisajes del olivar en Andalucía. Expediente para su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco. Revista PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 30 (107), 280-291. https://doi.org/10.33349/2022.107.5172.1136-18672340-7565https://hdl.handle.net/11441/145522Este escrito pretende exponer los principios y características que rodean al expediente de los paisajes del olivar en Andalucía, historia milenaria de un mar de olivos, para su declaración como Patrimonio Mundial, donde se han pretendido sintetizar los paisajes del olivar andaluces en varias zonas de distintas escalas y contextos que explican la historia de Andalucía a través de su especialización olivarera, expresada en la diversidad paisajística y riqueza patrimonial vinculada al cultivo, producción y comercialización del aceite así como, junto al vasto sistema de ciudades medias olivareras que lo acompañan, la configuración de diferentes tipos de hábitats. Todo ello le otorga relevancia universal excepcional, por sus valores escénicos, su dilatada historia, la densidad y diversidad de elementos patrimoniales asociados y la energía de los valores sociales y culturales inmateriales relativos a la cooperación y el esfuerzo compartido, la tenacidad y saber hacer oleicultor, los relatos y las manifestaciones populares y artísticas que han inspirado estos paisajes.application/pdf12 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AndalucíaCandidaturasExpedientesJaénOlivaresPaisaje del olivarPatrimonio MundialUnescoLos paisajes del olivar en Andalucía. Expediente para su declaración como Patrimonio Mundial por la Unescoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.33349/2022.107.5172