Otero Candelera, RemediosJara Palomares, Luis JoséMarín Barrera, Lucía2025-06-272025-06-272025-03-11Marín Barrera, L. (2025). Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes oncológicos con enfermedad tromboembólica venosa aguda sistomática. Estudio casos-controles. QCA Study. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/174730El cáncer favorece un estado de hipercoagulabilidad debido a la activación del sistema de coagulación sanguínea. Este hecho, supone un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en los pacientes oncológicos. Sabemos que la ETV influye de forma negativa sobre la morbi-mortalidad, pero desconocemos como puede impactar sobre la calidad de vida de los pacientes con cáncer ya que los estudios realizados, hasta la realización de esta tesis, han sido escasos y de baja calidad. La salud es un derecho humano básico, definido por la OMS como: el “completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”, siendo la calidad de vida relacionada con la salud la percepción que tiene el paciente del efecto de su enfermedad y de la aplicación de determinados tratamientos en diversos ámbitos de su vida (concepto multidimensional y subjetivo), presentándose como uno de los objetivos máximos a alcanzar en sanidad. En la presente tesis, se propone analizar la repercusión de la ETV aguda sintomática, sobre la calidad de vida de los pacientes con cáncer mediante la administración de diferentes cuestionarios de calidad de vida: un cuestionario genérico (EQ-5D-3L), un cuestionario específico de pacientes oncológicos (EORTC QLQ-C30), un cuestionario específico para tromboembolismo pulmonar (PEmb-QoL) y otro para trombosis venosa profunda (VEINES-QOL/Sym). Al analizar los cuestionarios, encontramos diferencias estadísticamente significativas y clínicamente relevantes entre los casos frente a los controles para el cuestionario genérico de salud (EQ-5D-3L), para algunos ítems del cuestionario específico de pacientes oncológicos (EORTC QLQ-C30), a destacar entre ellos, el estado de salud global, el estado físico, funcional, social y cansancio. Todos los ítems evaluados dentro del cuestionario especifico de tromboembolismo pulmonar (PEmb-QoL), menos la frecuencia de las molestias, fueron estadísticamente significativa en los pacientes con ETV, y por último, también hubo diferencias estadísticamente significativas para el cuestionario de trombosis venosa (VEINES- QOL/Sym), tanto para el apartado de calidad de vida como de síntomas. Por otro lado, las mujeres presentaron de forma global peor calidad de vida que los hombres, así como el diagnóstico de cáncer a nivel ginecológico, digestivo o linfoma, se asocia con peor calidad de vida global y estado funcional que otras localizaciones. Por tanto, y en base a los resultados obtenidos, planteamos la necesidad y relevancia de identificar a un grupo de pacientes que presenta peor calidad de vida relacionada con ETV y cáncer. Al identificarlos (las mujeres, la propia enfermedad tromboembólica y localizaciones del cáncer a nivel ginecológico, digestivo o linfoma), se presentarían como un subgrupo más vulnerable, beneficiándose de una actuación precoz, dirigida a alcanzar una mejor calidad de vida.application/pdf107 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes oncológicos con enfermedad tromboembólica venosa aguda sistomática. Estudio casos-controles. QCA Studyinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess