Velasco Morente, Francisco2021-05-042021-05-042020Merchán Moodie, N. (2020). Una introducción a la dinámica de poblaciones. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/108429A lo largo del trabajo se analizan diversos modelos poblacionales mediante sistemas de ecuaciones diferenciales. Comenzamos el capítulo I analizando los modelos básicos de crecimiento poblacional, siendo éstos el modelo de crecimiento malthusiano (en el que la población crece de forma exponencial) y el modelo de crecimiento logístico (en el que la población tiende a estabilizarse en un determinado nivel poblacional). En el capítulo II se analizan algunos modelos de poblaciones de varias especies, realizándose este análisis tanto desde una óptica cualitativa (mediante la elaboración de los correspondientes retratos fase) como desde una óptica cuantitativa (resolviéndose los sistemas de ecuaciones diferenciales). De entre estos modelos, podemos destacar el modelo de Lotka-Volterra, también conocido como modelo presa-depredador. En relación con el tercer y último capítulo, se hace referencia a cómo se estructuran las poblaciones por edad y a cómo cambia esta estructura con el paso del tiempo. Para ello, se hace uso del modelo de Leslie (Lynch, 2017), el cual nos permite conocer cómo se distribuyen por grupos de edad los individuos de una misma especie en un momento determinado. Para ello, hemos de hacer uso de la llamada matriz de Leslie. Se finaliza el trabajo exponiendo las principales las conclusiones alcanzadas a lo largo del mismo.application/pdf35spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dinámica de poblacionesModelo de crecimiento poblacionalOver-CrowdingModelo de Lotka-VolterraRetrato faseMatriz de LeslieUna introducción a la dinámica de poblacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess