Gaspar Herrero, SandraCuesta Cambra, Ubaldo2016-02-122016-02-122012http://hdl.handle.net/11441/34660Con esta investigación se analiza la construcción de la identidad de género a través del programa de televisión “Mujeres y Hombres y Viceversa”, a partir de las teorías de la percepción y construcción social (Cuesta, 2006) y en base a los modelos del aprendizaje social (Bandura y Walters, 1963). Se plantearon unas hipótesis derivadas de los mismos para analizar (1) las expectativas de rol de género, (2) desarrollo y activación de expectativas de rol, (3)integración de estrategias de procesamiento de la información, (4) influencia grupal e individual, (5) consecuencias de la conducta modelo (6) establecimiento de expresiones, respuestas y conductas nuevas, (7) “efecto tercera persona” (Davison, 1993), (8) tipo de rasgos conductuales, roles profesionales y características físicas en jóvenes. Se empleó una metodología cualitativa a través de la realización de focus group en jóvenes universitarios. Los resultados confirmaron las hipótesis planteadas, validando la importancia del programa de televisión “Mujeres y Hombres y Viceversa” en la construcción de la identidad de género. Se plantearon posibles líneas de investigación, especialmente el análisis de la categoría “machismo” y de otros programas televisivos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GéneroAprendizaje socialIdentidad socialReality showEstudio de la construcción de la identidad de género a través del programa televisivo "mujeres y hombres y viceversa"info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess