Vila Vilar, EnriquetaPazos Pazos, María Luisa2022-07-132022-07-131997Pazos Pazos, M.L. (1997). El Ayuntamiento de la ciudad de México en el siglo XVII : continuidad institucional y cambio social. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/135302Estudio sobre la principal institución de gobierno local en el virreinato de nueva España, al ser el Ayuntamiento de la capital, en una época de cambios políticos y avance del criollismo, como fue el siglo XVII mexicano. En él se abordan, en una primera parte: las razones político-legales para el establecimiento del cabildo; el papel que este ejerció dentro de la ciudad de México, a través de cargos como el corregidor y el alguacil mayor; la organización y administración de los ingresos municipales, así como su empleo posterior, y las relaciones con los otros poderes, central y virreinales. La segunda parte se centra en los regidores, como base del cabildo: unos alcanzaron la categoría de vitalicios y hereditarios y otros llegaron a ese cargo desde diversos puestos como oficiales reales, depositario general, correo mayor y tesoreros de casa de moneda y santa cruzada. Un amplio capitulo se dedica a estos regidores en sus antecedentes familiares, relaciones de poder económico y político y problemas vinculados a la decadencia de la institución capitular. Cierran esta tesis tres apéndices (alcaldes ordinarios, corregidores y regidores entre 1601 y 1692. Año de máxima crisis del cabildo mexicano), el listado de fuentes primarias y bibliográficas y los índices de tablas y graficas.application/pdf631 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El Ayuntamiento de la ciudad de México en el siglo XVII : continuidad institucional y cambio socialinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess