Romero Pérez, ClaraPereira Domínguez, Carmen2017-03-312017-03-312011Romero Pérez, C. y Pereira Domínguez, C. (2011). El enfoque positivo de la educación: aportaciones al desarrollo humano. Teoría de la Educación, 23 (2), 69-89.11303743http://hdl.handle.net/11441/56827Este artículo analiza las perspectivas teóricas actuales que fundamentan las propuestas educativas orientadas a promover el desarrollo positivo de las personas. Se exponen, en primer lugar, las características más relevantes del enfoque positivo. A continuación, nos detenemos en el concepto de yo positivo y su relación con la eudaimonia, el autocuidado y el autogobierno emocional. En tercer lugar, tomando como referencia las aportaciones de la Psicología Positiva y la Ciencia de la Prevención se analizan las dos orientaciones generales –hedónica y eudemónica– desde las que se fundamentan diferentes propuestas pedagógicas dirigidas a la educación para el bienestar, el desarrollo socioemocional y la educación del carácter. Concluimos que, a pesar de carecer de un saber práctico cerrado sobre la felicidad y el arte de vivir, una educación positiva orientada a los procesos de construcción humana debe promover tanto las competencias emocionales y sociales como los sentimientos y competencias morales para el desarrollo óptimo del ser humano.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación positivaArte de vivirEnfoque positivoFelicidadAutocuidadoAutogobierno emocionalDesarrollo humanoEl enfoque positivo de la educación: aportaciones al desarrollo humanoEducation positive approach: contributions to human developmentL’approche positive de l’éducation: apports au développement humaineinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess