Rodríguez de Quiñones y de Torres, Alfonso2024-10-182024-10-182024Serrano González, A. (2024). Propiedad intelectual de obras realizadas mediante Inteligencia Artificial (IA). (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163834Desde el inicio de siglo, la inteligencia artificial (IA) se ha ido desarrollando poco a poco, pero en los últimos años ha evolucionado a un ritmo frenético, no solo en el ámbito de grandes empresas, si no que cada vez va ganando más protagonismo en el día a día, pudiendo usar esta tecnología cualquier persona para la realización de tareas cotidianas. Ha demostrado un potencial tan alto, que puede afectar de forma radical a sectores tan dispares como la agricultura, la administración o la medicina, entre muchos otros, así como también al mercado laboral, afectando a la mayoría de empleos que requieren de actividades monótonas o repetitivas, con la evidente mejoría que supondría en eficacia y productividad o, incluso, de juicios predictivos que requiriesen un razonamiento simple y pudieran ser sustituidos por una máquina capaz de llevarlos a cabo. Entre otras cuestiones, el uso de esta tecnología se ha popularizado para el desarrollo de determinadas obras artísticas, literarias, científicas y musicales. La IA, a través de algoritmos y modelos de aprendizaje profundo, ha demostrado una gran capacidad para crear contenido artístico. Desde la generación de pinturas y composiciones musicales hasta la redacción de textos literarios, la IA está otorgando la posibilidad de que cualquier persona pueda crear obras estableciendo unas directrices o guías. Para que sea la IA quien “cree” la obra, permitiendo que personas carentes de talento artístico puedan crear una obra, solo necesitan tener conocimientos sobre la herramienta que se va a utilizar y una idea a desarrollar. También nos encontramos supuestos, en los que va a ser la propia IA quien, de forma autónoma tras ser entrenada, sea autora de una obra, produciendo así una transformación en la forma en que se crean y consumen obras culturales. Esta revolución plantea grandes desafíos en el ámbito de la propiedad intelectual. La autoría, la responsabilidad legal y la protección de las obras generadas por IA son cuestiones difusas y sin una regulación clara y uniforme, causando, por lo tanto, muchos problemas, siendo una cuestión de actualidad en los juzgados de muchos países debido a que sus regulaciones no se ajustan perfectamente a la problemática existente. Estos problemas sin respuesta, no solo tienen implicaciones para los autores y artistas, sino que también impactan en múltiples sectores, como son la propia industria, la innovación, la cultura en general y, por su puesto, en el ámbito del derecho. Urge adecuar la grandísima mayoría de legislaciones en el mundo para dar una solución a estas cuestiones que no tienen respuesta al ser un problema de inmediata actualidad.application/pdf67 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propiedad intelectualInteligencia artificial (IA)Propiedad intelectual de obras realizadas mediante Inteligencia Artificial (IA)Intellectual Property of Works Made Through Artificial Intelligenceinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess