Carrascal Moreno, María LiviaRicharte Corral, Beatriz2025-05-212025-05-212024-06-06Richarte Corral, B. (2024). Amenorrea: actualización sobre sus bases fisiológicas y abordaje terapéutico beatriz richarte. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173059La ausencia de menstruación o amenorrea es un síntoma que padecen numerosas mujeres, afectando tanto emocionalmente como físicamente a su calidad de vida. Esto es debido a la relación de la menstruación con la buena salud femenina y reproductiva. La amenorrea sucede de forma fisiológica en varias etapas de la vida de la mujer, como la infancia, el embarazo, la lactancia y la menopausia. De forma patológica se clasifica en primaria, si no ha sucedido la primera menstruación o menarquía, o secundaria, pudiendo tener ciclos regulares o irregulares, siendo ésta última la más común. Dentro de las causas fisiopatológicas de la amenorrea primaria, nos encontramos enfermedades genéticas como pueden ser el síndrome de Turner, el síndrome de Kallmann y el síndrome de Prader-Willi, siendo las causas genéticas la de mayor prevalencia. Las anomalías anatómicas, como el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser o tabique vaginal transverso, junto como el déficit de enzimas, como la 17α-hidroxilasa o la aromatasa, son otras causas de amenorrea primaria. Por otra parte, dentro de la amenorrea secundaria, nos encontramos la amenorrea hipotalámica funcional, además de causas subyacentes por otra patología como son el síndrome del ovario poliquístico, la hiperprolactinemia, disfunción tiroidea e insuficiencia ovárica prematura. Igualmente, existen otras razones como el uso de fármacos, al igual que como efecto secundario tras un tratamiento de quimioterapia o radioterapia. El diagnóstico temprano de estas patologías es de vital importancia para ofrecer un tratamiento lo menos tardío posible para reducir los síntomas de estas. Con respecto el abordaje terapéutico de la amenorrea, si bien es cierto que la terapia de sustitución hormonal sigue siendo hoy en día el más utilizado y ayuda a prevenir complicaciones y protege la salud endometrial, el tratamiento de la amenorrea incluye cambios en el estilo de vida, tratamientos farmacológicos específicos y, cuando es necesario, intervenciones quirúrgicas, abordando de manera integral las diferentes causas y necesidades de cada paciente.application/pdf34 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AmenorreaCiclo menstrualAnticonceptivos hormonalesHipogonadismo hipogonadotrópicoTratamiento amenorreaAmenorrea: actualización sobre sus bases fisiológicas y abordaje terapéuticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess