Framiñán Torres, José Manuel2025-03-172025-03-172024Hernández Malfeitos, E. (2024). Soporte a la Decisión en la Gestión de Inventarios en una Empresa del Sector de Climatización. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/170425Este proyecto se centra en el desarrollo de una herramienta de soporte a la decisión de gestión de inventarios para la empresa Ariston®. El objetivo es mejorar la ocupación espacial del almacén de la empresa mediante una gestión eficiente del inventario. Para ello, la herramienta incluye funcionalidades clave como un sistema de pronóstico que prevé la demanda futura de artículos basándose en datos históricos de ventas y considerando factores como la estacionalidad. Esta herramienta también calcula el nivel necesario de stock de seguridad para cada producto, asegurando la disponibilidad adecuada para satisfacer la demanda, incluso en situaciones imprevistas. Además, se elabora un modelo matemático para gestión de entradas y salidas del almacén el cual se desarrolla mediante un seguimiento detallado de todas las necesidades de material que se tienen a lo largo del horizonte temporal, lo que proporciona una visión completa del flujo de productos y permite un control eficiente de los niveles de espacio en el almacén. El trabajo se divide en varias fases. En primer lugar, se realiza un análisis previo de los productos categorizándolos mediante una evaluación de la rotación y de la tipología de la demanda, seguidamente se efectúa la previsión de la demanda utilizando modelos como SARIMA y el método de Croston, y finalmente se calculan las variables de interés, como las llegadas que debe soportar el almacén, o los niveles de stock de seguridad necesarios en cada momento para cada producto. Además, tras evaluar el rendimiento de la herramienta e identificar posibles mejoras, se experimenta con la misma llevándose a cabo modificaciones las cuales proveen de mejores resultados. La herramienta se diseña haciendo uso del lenguaje de programación Python en un entorno Anaconda aplicándose diversas librerías especializadas en previsión de demanda y análisis de datos. La evaluación de la herramienta en la empresa demuestra su eficacia y permite identificar áreas de mejora y recomendaciones para futuras implementaciones. Este enfoque busca mejorar la gestión de inventarios, reducir costos asociados con el exceso de stock o la escasez, y potenciar la eficiencia operativa del almacén, teniendo un impacto positivo en la gestión logística de Ariston®.This project focuses on the development of a decision support tool for inventory management for the company Ariston®. The objective is to improve warehouse space utilization through efficient inventory management. The tool includes key functionalities such as a forecasting system that predicts future item demand based on historical sales data and considers factors such as seasonality. It also calculates the necessary safety stock level for each product, ensuring adequate availability to meet demand, even in unforeseen situations. Additionally, a mathematical model is created for managing warehouse inflows and outflows, tracking all material needs over the time horizon. This provides a comprehensive view of product flow and allows for efficient control of warehouse space levels. The work is divided into several phases. First, a preliminary analysis of the products is conducted, categorizing them based on turnover and demand typology. Next, demand forecasting is conducted using models such as SARIMA and the Croston method. Finally, variables of interest, such as the arrivals the warehouse must manage and the necessary safety stock levels for each product, are calculated. Furthermore, after evaluating the tool's performance and identifying potential improvements, modifications are made to enhance results. The tool is designed using the Python programming language in an Anaconda environment, employing various specialized libraries for demand forecasting and data analysis. The evaluation of the tool within the company demonstrates its effectiveness and allows for the identification of areas for improvement and recommendations for future implementations. This comprehensive approach aims to optimize inventory levels, reduce costs associated with excess stock or shortages, and improve warehouse operational efficiency, positively impacting Ariston®'s logistics management.application/pdf128 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Soporte a la Decisión en la Gestión de Inventarios en una Empresa del Sector de Climatizacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess