Puig Guisado, Jaime2020-03-312020-03-312017Puig Guisado, J. (2017). El Barroco desplegado : la mirada en la obra de Severo Sarduy. En El texto y sus fronteras: estudios entre literaturas hispánicas y disciplinas artísticas (pp. 95-110). Madrid: Philobiblion.9788469734223https://hdl.handle.net/11441/94741En este trabajo nos proponemos analizar la visión del escritor cubano Severo Sarduy a través de sus ensayos, abordando sobre todo sus Ensayos generales sobre el Barroco y, en concreto, las categorías pictóricas asociadas con el uso de las técnicas de la anamorfosis o el trampantojo, tópicas en la pintura barroca española, así como en otras manifestaciones artísticas de la época. Estas formas de simulación que se trasladan desde la dimensión plástica hasta la dimensión literaria no son en la opinión de Sarduy exclusivas del Barroco en el ámbito hispánico, sino que se han convertido en elementos integradores de una retórica barroca que amplía enormemente sus fronteras en el tiempo y en el arte, es decir, continúa en la actualidad con vigor, revitalizándose continuamente, y modela o vertebra un amplio abanico de creaciones estéticas, ya se enmarquen en la literatura, la pintura, la escultura, la arquitectura o el cine, entre otros ejemplos que ofrece. A partir de la perspectiva del ensayo de Sarduy tratamos de encontrar cuáles son los hallazgos críticos que suponen una innovación en el ensayo como superación o nuevo aporte con respecto a los trabajos que en esta línea se han escrito anteriormente. Además, observamos cómo se intenta entroncar la poética barroca que acoge estas consideraciones con su tradición, en los orígenes, de la todopoderosa palabra de Luis de Góngora, así como con la de la supremacía del lenguaje neobarroco liderado por José Lezama Lima en Cuba.application/pdf16 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BarrocoSevero SarduyEl Barroco desplegado : la mirada en la obra de Severo Sarduyinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess