Zabala Aguayo, Francisco2017-03-212017-03-212016http://hdl.handle.net/11441/56081El presente estudio aborda, desde un punto de vista económico y social, la evolución de la tasa de morosidad para el conjunto nacional de agentes económicos, así como su comparación con la tasa de morosidad europea e internacional. Para ello se ha centrado el análisis en indicadores económicos tales como el Producto Interior Bruto, el plazo medio del período de pago, la evolución del volumen del crédito o el análisis sectorial de este problema. Así, se ha conseguido analizar este problema desde un ámbito, por un lado, empresarial y, por otro, familiar y conocer sus causas y consecuencias. Asimismo, se analizan las distintas propuestas que ha llevado a cabo el gobierno nacional y europeo para combatir y prevenir este gran mal que supone para la sociedadapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evolución de la tasa de morosidad española desde los años de crisis hasta la actualidad y comparación con el contexto europeo e internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess