Barrera Mora, José MaríaEspinar-Escalona, E.2024-12-112024-12-112024-09-13Bedoya-Valiente, A. (2024). Posición del incisivo superior en sonrisa en el plano sagital. Un estudio en fotos y CBCT. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/165591El perfil del paciente ha sido tomado en consideración para numerosas decisiones en tratamientos tanto ortodóncicos como de cirugía ortognática. Distintas combinaciones de medidas cefalométricas se han agrupado en numerosos "análisis cefalométricos, que utilizaban puntos de referencia óseos. Sin embargo, el uso de tales puntos de referencia internos, se ha comprobado que puede ser poco fiable lo que condujo a otros a abogar por el uso de marcadores externos. Posteriormente, el enfoque cambió hacia un mayor análisis de la posición ideal del incisivo superior como punto de inicio en el plan de tratamiento. Así, hay algunos estudios que analizan la relación anteroposterior de los incisivos superiores y los tejidos blandos realizando éstos sus análisis en radiografías y fotografías orientadas en posición natural de la cabeza (NHP). Pero no hay ningún estudio que realice el análisis mediante fotografías orientadas en base al Plano Horizontal de Frankfurt (FH). Para realizar el estudio se seleccionaron cuatro grupos de pacientes: grupo control normoclusivos, maloclusión de Clase II/1ª, Clase II/2ª y de Clase III. Todos los pacientes tenían registros fotográficos de perfil en sonrisa y radiografía CBCT. Se analizaron todos los CBCT para reorientar la posición de la cabeza usando el Plano Horizontal de Frankfurt (FH) paralelo al suelo. Una vez orientada la cabeza en el CBCT, orientamos la cabeza en la fotografía y a partir de esta posición orientada de la cabeza trazamos una línea vertical perpendicular a FH que pasa por Nasion Blando (LN) y medimos, tanto en la radiografía CBCT (PIR) como en la foto de perfil (PIF), la distancia en cm desde el centro de la corona del Incisivo Superior a esta línea vertical. Por último, medimos la angulación del Incisivo Superior con respecto al Plano Palatino en el CBCT (AIP). Para el análisis de los datos del estudio se utilizó el programa estadístico R ( R Development Core Team ), versión 3.6.3. El nivel de significación empleado fue 0.05. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el IS se encuentra por delante o a nivel de LN en PIR y PIF en la mayoría de los casos en los grupos Clase II/1º (79,31%) y Clase III (76,66%) y sin diferencias significativas con el grupo Normoclusivo y además la inclinación del IS en estos grupos no muestra diferencias significativas con el grupo Normoclusivo. Por lo que podemos deducir que en estos individuos el IS se encuentra en una posición correcta con respecto al plano LN y sin verse afectada su posición por la inclinación del mismo; lo que podría indicarnos que la maloclusión de ambos grupos no sería debida a una incorrecta posición del IS sino del Incisivo Inferior (II). Sólo en el grupo Clase II/2º, el IS está por detrás de LN en PIR y PIF en la mayoría de los casos (51,72%) y con diferencias significativas con el grupo Normoclusivo. De este 51,72 %, el 73,33% presenta el IS en una posición aún más atrasada que los pacientes del grupo Normoclusivo. Además, la inclinación del IS muestra diferencias significativas con respecto al grupo Normoclusivo, por lo que podemos deducir que la posición del IS en el grupo Clase II/2º se ve afectada por su inclinación, en este caso retroinclinación y que el IS no esté en una posición retrasada, sino sólo retroinclinado. Por lo que podemos concluir: – La posición del IS es un factor clave en la planificación tanto ortodóncica como de cirugía ortognática. – La posición del IS con respecto a LN en los individuos del grupo Normoclusivo es la misma que la obtenida por otros autores, por lo que LN podría ser una línea de referencia para analizar la posición correcta del IS. – En base a la posición del IS con respecto a LN establecida en los pacientes Normoclusivos, podemos planificar la corrección ortodóncica y/o quirúrgica de las distintas maloclusiones.150 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Posición del incisivo superior en sonrisa en el plano sagital. Un estudio en fotos y CBCTinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess