Rojas Álvarez, Manuel de2025-05-222025-05-222024-06-19Borrego Martín, M.J. (2024). Encefalitis transmitidas por garrapatas. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173134La encefalitis transmitida por garrapatas se trata de un flavivirus cuyo principal responsable es Orthoflavivirus encephalitidis. Se caracteriza por 3 subtipos, de los cuáles el subtipo TBEV-FE es el más grave. Cada subtipo se distingue por un tipo de garrapata y, por lo tanto, tienen diferente curso clínico. El diagnóstico de la enfermedad se basa en los síntomas que presente el paciente y en la realización de diferentes pruebas de laboratorio dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se encuentre la persona. La incidencia de la enfermedad depende de la actividad de las garrapatas según la estación del año en el que se encuentre. Además, es más común en hombres que en mujeres, siendo más grave en varones y en personas de edad avanzada. También se dan casos en niños. El número de casos está aumentando en Europa por diversos factores, entre los que destaca el cambio climático y el turismo principalmente. La principal vía de transmisión es la picadura de garrapata y la ingestión de productos lácteos no pasteurizados procedentes de animales contaminados. La prevención es el factor más importante para evitar la aparición de la enfermedad, ya que no existe un tratamiento específico para tratarla. La medida preventiva más eficaz contra la enfermedad es la vacunación, existiendo dos vacunas comercializadas actualmente. La introducción de la vacuna en el calendario de vacunación en zonas endémicas sería una ventaja para así reducir el incremento de casos, pero al tratarse de una vacuna costosa, no es accesible para todo el mundo.application/pdf28 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EncefalitisGarrapatasIxodesFlavivirusEncefalitis transmitidas por garrapatasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess