Fernández Serrato, Juan CarlosVillén Higueras, Sergio JesúsFragero Toledo, Álvaro2025-08-282025-08-282025Fragero Toledo, Á. (2025). Tratamiento de los informativos televisivos del ascenso de la inmigración como el principal problema para los españoles, según el CIS. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/176413El barómetro de septiembre de 2024 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arrojó un dato inédito: la inmigración se convirtió en el principal problema para los españoles con un 30,4 %. Dicha tendencia, aunque fue perdiendo fuerza, se repitió en el barómetro siguiente, el de octubre, con el respaldo del 28,1 %. Para conocer la última vez que este asunto copó el imaginario colectivo de la sociedad española, nos debemos remontar al año 2007, tras la conocida como ‘crisis de los cayucos’. En esta investigación, se llevará a cabo un análisis detallado de los contenidos periodísticos y audiovisuales en los informativos televisivos difundidos los siete días posteriores a la publicación del barómetro de septiembre. El propósito es examinar cómo se abordaron estos acontecimientos relacionados con la inmigración y comprobar si lo que publicaban los medios contribuía a la construcción de ese pensamiento, a través de los dos informativos de televisión con más audiencia de nuestro país: Antena 3 y TVE, ambos en su edición de las veintiún horas. Se puede afirmar que los informativos analizados contribuyen —de forma directa o indirecta— a reforzar la percepción de la inmigración como un fenómeno problemático.The September 2024 barometer of the Center for Sociological Research (CIS) revealed an unprecedented finding: immigration became the main issue for Spaniards, with 30.4%. This trend, although weakening, was repeated in the following barometer, in October, with support from 28.1%. To determine the last time this issue dominated the collective imagination of Spanish society, it was in 2007, following the so-called "cayuco crisis." This research will conduct a detailed analysis of the journalistic and audiovisual content disseminated in the seven days following the publication of the September barometer. The purpose is to examine how these immigration-related events were addressed and to determine whether what the media published contributed to the construction of this perception, through the two most-watched television news programs in our country: Antena 3 and TVE, both in their 21-hour editions. It can be said that the news programs analyzed contribute—directly or indirectly—to reinforcing the perception of immigration as a problematic phenomenon.application/pdf66 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/InmigraciónCISInformativos televisivosTratamiento audiovisualTratamiento informativoNoticiasImmigrationTV news programmesAudiovisual treatmentInformative treatmentNewsTratamiento de los informativos televisivos del ascenso de la inmigración como el principal problema para los españoles, según el CISinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess