Blázquez Gámez, Javier SebastiánManchón Gordón, Alejandro F.2024-10-302024-10-302024-05-22Panadero Medianero, P. (2024). Estudio de la energía de enlace en sólidos iónicos: extensión a óxidos de alta entropía. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/164344En este trabajo se realiza un estudio del enlace iónico desde un punto de vista energético, partiendo de dos modelos para describir la energía reticular, los modelos de Born-Mayer y de Born-Landé. Su aplicación a los sólidos con estructura NaCl y CsCl nos permite decantarnos por el modelo de Born-Mayer, ya que estima la energía reticular con un error relativo menor del 12% para los compuestos con un carácter iónico superior al 40%. Al aplicar el modelo a óxidos monocatiónicos, encontramos que uno de los parámetros del potencial tiene un valor constante, mientras que el otro tiene dependencias lineales con el módulo de volumen y la distancia de equilibrio. El estudio de estas dependencias nos permite extender nuestro modelo a óxidos ternarios y de alta entropía. En el caso de los óxidos ternarios, la aplicación del modelo permite hallar el valor del parámetro reticular con un error relativo menor al 1%, mejorando así los resultados estimados a partir de la ley Vegard. En el caso de su aplicación a los óxidos de alta entropía, también supone una mejora frente a la ley de Vegard, ya que permite hacer una primera estimación de la energía reticular. Además, permite estudiar las tendencias que siguen los óxidos de distintas estructuras al aplicarle nuestro modelo.application/pdf52 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio de la energía de enlace en sólidos iónicos: extensión a óxidos de alta entropíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess