Fernández-Viagas Escudero, Víctor2024-10-242024-10-242024García Izquierdo, A. (2024). Optimización sanitaria para equilibrado de cirujanos en una unidad quirúrgica mediante algoritmos evolutivos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/164093En el siguiente documento será abordado un problema de optimización quirúrgica que consiste en la asignación de pacientes de una lista de espera, a las salas de operaciones de un área hospitalaria y a los días de un horizonte de planificación en el que ser realizadas. Se trata de un problema de optimización matemática, formado por una función objetivo y una serie de restricciones y variables. Dado que ha sido abordado un problema complejo, es decir, con un alto número de soluciones posibles para alguna de las instancias y el tiempo de computación para los métodos de resolución exacta sigue una exponencial en función de dicho número, se ha usado para su resolución una serie de métodos aproximados. En primer lugar, se ha abordado el problema en cuestión, analizando el modelo ILP en el que se basa, así como el entorno al que está enfocado, para posteriormente realizar una codificación del mismo, trabajando a su vez con modificaciones e implementaciones sobre el modelo anterior relativas a la resolución aproximada. Posteriormente, e impulsado a su vez por este tipo de resolución, se ha abordado la misma mediante la creación de una serie de modelos basados en los algoritmos memético, los cuales han incorporado operadores, tanto propios, ideadas siguiendo un determinado razonamiento, como otros populares de la literatura y adaptados al problema abordado. Una vez implementados, se ha desarrollado un banco de pruebas amplio, con múltiples instancias y datos en las mismas generados de forma inteligente, para realizar un sistemático proceso de pruebas computacionales con el fin de comparar los modelos originales, y obtener una base para estudiar y seleccionar, aquel que mejores soluciones genera. Posteriormente ha sido calibrado mediante razonadas modificaciones en el mismo, relativas tanto a su marco general, operaciones concretas, y parámetros de entrada que recibe. Todo ello de una manera equitativa, bajo una condición de parada basada en el tiempo de ejecución y con el fin de la determinación un algoritmo eficaz para el problema tratado, respaldado por datos numéricos. Finalmente, se presentan una serie de conclusiones del estudio realizado, así como propuestas e implementaciones de escalabilidad del mismo, para líneas futuras. Relativo al software empleado para la realización del estudio, se ha destinado la programación del mismo a lenguaje Python, con uso limitado de librerías, para mejorar la eficiencia computacional y realizar los distintos algoritmos y métodos desde un inicio, con el fin de realizar la mejor adaptación posible al problema a tratar, así como a los distintos objetivos propuestos.application/pdf99 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Optimización sanitaria para equilibrado de cirujanos en una unidad quirúrgica mediante algoritmos evolutivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess