Gil Arévalo, JaimeGómez Benítez, Paloma2022-03-092022-03-092021-06-30Gómez Benítez, P. (2021). La plástica en el arte culinario. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/130588Comer es un acto de supervivencia, pero a su vez, la comida es un medio de expresión cultural y artística. Nos acompaña como rito desde los tiempos en que las primeras comunidades humanas se reunían comiendo para su reconocimiento y su apoyo mutuo, para la reafirmación de sus lazos y de sus sueños. En aquellas culturas en las que las necesidades básicas están cubiertas, las inquietudes y exigencias del que disfruta cocinando y del que disfruta comiendo han ido cambiando. Desde que nacemos la comida nos rodea allá donde vayamos. Depende del alimento o lugar, probaremos diferentes sabores y texturas. Incluso nosotros mismos cuando inventamos en nuestra cocina o recreamos recetas. Para los artistas, el arte también supone algo parecido. Es algo que nos acompaña en nuestra vida desde que nacemos. También jugamos, en este caso con los colores y texturas, aprendiendo de diferentes lugares, y depende de la forma de aprendizaje, conoceremos unas técnicas u otras, al igual pasa en la cocina. Para poder comenzar a hablar del trabajo, debemos hablar de nuestras pasiones en la vida: la cocina y el arte, sin contar con la familia que es una parte fundamental. Decidimos emprender obras que uniesen todo lo que nos rodea y nos hacen latir. La comida tradicional de la casa, los familiares más mayores de donde nace la familia, junto con las obras en todos los ámbitos que pudiésemos abarcarlas: pintura, arte digital, ilustración y fotografía.application/pdf56spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ComidaArteBodegonesPinturaIlustraciónFotografíaArte digitalGastronomíaLa plástica en el arte culinarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess