Ruiz Acosta, María JoséLeón Guerrero, Lucía2025-08-192025-08-192025León Guerrero, L. (2025). Las mil y una caras de la Guerra Civil Española en Sevilla. Lugares destacados, personajes simbólicos y el papel de la prensa. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/176221La Guerra Civil Española se desarrolló entre 1936 y 1939 y dejó un recuerdo inolvidable en distintas partes de España. En este reportaje, nos hemos centrado en nuestra provincia: Sevilla. La ciudad se convirtió en un escenario clave bajo el mando del general Gonzalo Queipo de Llano, quién llegó a Sevilla en julio de 1936 y se enfrentó al gobierno civil, mientras barrios como San Julián o la Macarena se organizaban en barricadas para defender sus derechos y la legalidad de la II República. Los sublevados utilizaron tácticas brutales para someter a la población con cárceles improvisadas y centros de torturas, como La Cárcel de La Ranilla, La Jefatura Superior de Policía de la Gavidia, El Canal de Presos del Guadalquivir, La Comisaría de Investigación y Vigilancia de Sevilla, El Teatro de Cine Jáuregui o el Salón de Variedades Lido. Por todo ello, la prensa sufrió las consecuencias de este periodo y cayó fácilmente en manos del gobierno civil. El primer periódico en cerrar fue El Liberal de Sevilla, seguido de ABC, el Correo de Andalucía y La Unión. La prensa estuvo marcada por la censura desde el primer momento que llegó el régimen franquista. También, la radio, como Unión Radio Sevilla, tuvo un papel destacado para difundir los discursos del General Gonzalo Queipo de Llano. Este periodo dejó una marca indescriptible para la ciudadanía que luchó por dejarlo todo para conseguir una Sevilla libre. En este reportaje, hemos destacado la importancia del “Padre de la Patria Andaluza”, Blas Infante, quien luchó hasta el último día de su vida por la libertad, hasta que fue asesinado en el Kilómetro 4 de la carretera de Carmona.The Spanish Civil War raged between 1936 and 1939 and left an unforgettable memory in different parts of Spain. In this report, we focus on our province: Seville. The city became a key battleground under the command of General Gonzalo Queipo de Llano, who arrived in Seville in July 1936 and confronted the civilian government, while neighborhoods like San Julián and La Macarena organized barricades to defend their rights and the legality of the Second Republic. The rebels used brutal tactics to subdue the population with makeshift prisons and torture centers, such as La Ranilla Prison, the Gavidia Police Headquarters, the Guadalquivir Prisoners' Canal, the Seville Investigation and Surveillance Station, the Jáuregui Film Theater, and the Lido Variety Hall. For all these reasons, the press suffered the consequences of this period and easily fell into the hands of the civilian government. The first newspaper to close was El Liberal de Sevilla, followed by ABC, Correo de Andalucía, and La Unión. The press was marked by censorship from the very beginning of the Franco regime. Radio stations, such as Unión Radio Sevilla, also played a prominent role in broadcasting the speeches of General Gonzalo Queipo de Llano. This period left an indescribable mark on the citizens who fought, giving everything they could to achieve a free Seville. In this report, we highlight the importance of the "Father of the Andalusian Nation," Blas Infante, who fought for freedom until the last day of his life, until he was assassinated at Kilometer 4 of the Carmona highway.application/pdf59 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Guerra CivilResistenciaRepublicanaCensuraFranquismoRepresiónCentros de detenciónFosasBarricadasCivil WarResistanceRepublicanCensorshipFrancoismRepressionDetention CentersGravesBarricadesLas mil y una caras de la Guerra Civil Española en Sevilla. Lugares destacados, personajes simbólicos y el papel de la prensainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess