García-Gordillo, Mar2024-10-152024-10-152024Uli de la Fuente, A.M. (2024). Catálogo de herramientas de verificación en Europa. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163668Las herramientas de verificación de noticias nacen por la necesidad latente de conocer si son verdaderas o no. Las redes sociales se han convertido en una fuente de información fundamental. Noticias de todo tipo se mueven por redes como Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok. Esto hace que cualquier persona que tenga acceso a internet y un dispositivo para conectarse pueda emitir juicios de valor en forma de noticia. Nace así el fact-checking, como un producto de la era digital. Las herramientas de verificación de noticias emplean una amplitud de técnicas y siguen una metodología rigurosa para verificar sus contenidos. Gracias a ellas se conoce la veracidad de la información que se ve en la televisión, artículos, radio, webs o redes sociales. El objetivo de estas es proteger a la población de la desinformación y frenar la propagación de la información falsa. Las noticias falsas tienen un 70% más de posibilidades de ser replicadas y tienen un mayor alcance, con mayor rapidez y profundidad que la verdad en las demás categorías de información (Vosoughi, Roy y Aral, 2018). El objetivo principal de este estudio es investigar este tipo de herramientas, para comparar su utilidad y efectividad. Para ello se ha realizado un listado de 71 herramientas de verificación sacadas de la IFCN (International Fact Checking Network). Estas herramientas suponen un papel fundamental en la actualidad. La globalización ha hecho que las noticias se esparzan como virus. Esto es un arma de doble filo ya que las fake news circulan como el resto de las noticias y se propagan con mucha más facilidad. Las herramientas de verificación funcionan como escudo para la desinformación. Por este motivo los periodistas deben trabajar con ellas, conociendo sus posibilidades y limitaciones.News verification tools are born out of the latent need to know what the truth is. Social networks have become a fundamental source of information. News of all kinds moves through networks such as Twitter, Facebook, Instagram or Tiktok. This means that anyone with access to the internet and a device to connect to it can make value judgements in the form of news. This is the birth of fact-checking, as a product of the digital age. News verification tools use a wide range of techniques and follow a rigorous methodology to verify their contents. Thanks to them we can know the veracity of the information we see on television, articles, radio, websites or social networks. The aim of these is to protect the population from disinformation and to stop the spread of false information. Fake news is 70% more likely to be replicated and has a greater reach, faster and deeper tan the truth in the other categories of information (Vosoughi, Roy and Aral, 2018). The main objective of this study is to investigate these types of tools, to compare their usefulness and effectiveness. For this purpose, a list of 45 verification tools has been compiled. These tools play a fundamental role in today's world. Globalisation has caused news to spread like a virus. This is a double-edged sword as fake news spreads much more easily. Verification tools function as a shield against disinformation. For this reason, journalists must work with them, knowing their possibilities and limitations.application/pdf178 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Herramientas de verificaciónNoticias falsasFake newsDesinformaciónFact-checkingComprobación de hechosFact-checkPeriodismo de verificaciónVerification toolsFalse newsMisinformationVerificationVerification journalismCatálogo de herramientas de verificación en Europainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess