Hernández-Santaolalla, Víctor2024-10-102024-10-102024-06Pan, L. (2024). “¿Pero esto qué es: japonés o coreano?” Un estudio sobre la percepción de los productos culturales asiáticos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163398La globalización ha facilitado el intercambio cultural a una escala sin precedentes, permitiendo a diversas culturas influir significativamente en otras regiones del mundo. Este fenómeno, conocido como poder blando, se refiere a la capacidad de un país para influir en otros a través de la atracción cultural y la persuasión, en lugar del poder coercitivo militar o económico. Japón, con su estrategia Cool Japan, y Corea del Sur, con el Hallyu, han utilizado efectivamente el poder blando para mejorar su imagen global y expandir su influencia cultural. Cool Japan se refiere a la promoción global de la cultura japonesa, incluyendo el anime, el manga, los videojuegos y la moda. Esta estrategia ha sido un pilar de la diplomacia cultural de Japón, diseñada para atraer a una audiencia global y fortalecer sus relaciones internacionales. La popularidad de estos productos ha llevado a una gran aceptación y admiración de la cultura japonesa, repercutiendo positivamente en la percepción global de Japón. Por otro lado, Hallyu o la Ola Coreana, ha tenido un impacto similar. Referido a la creciente popularidad de la cultura surcoreana, especialmente la música k-pop, los dramas televisivos (k-dramas) y el cine, el Hallyu ha sido fundamental para Corea del Sur a ganar influencia y prestigio en todo el mundo. Sin embargo, mientras que Japón y Corea del Sur han logrado ese cambio de imagen, China se ha enfrentado a desafíos significativos en su intento de mejorar su reputación global. La percepción negativa de este país, a menudo asociados con baja calidad y problemas de seguridad, junto con la sinofobia exacerbada por la pandemia del COVID-19, ha dificultado los esfuerzos de China en cambiar su imagen. Esta investigación surge a raíz de una teoría: todo lo que está considerado “cool" o “de moda” con un origen asiático, suelen ser automáticamente asociados Japón o Corea sin llegar a considerar su procedencia original debido a la reputación tan sólida de estos países. Este fenómeno de reemplazar el origen de un producto ha llegado a extrapolarse a marcas como Miniso, un caso que se comentará más adelante. Sin embargo, en este estudio nos centraremos en ver cuán deformado es esta percepción, explorar este fenómeno y revisar por consiguiente, el estado de la imagen de China.application/pdf59 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cool JapanHallyuCorea del SurJapónChinaInfluencia culturalProductos culturales asiáticos“¿Pero esto qué es: japonés o coreano?” Un estudio sobre la percepción de los productos culturales asiáticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess