Callejón Fernández, RocíoVillalba Regaña, Alicia2025-06-022025-06-022024-06-19Villalba Regaña, A. (2024). Toxoplasma gondii en los alimentos.https://hdl.handle.net/11441/173810La toxoplasmosis, originada por el parásito Toxoplasma gondii, es una zoonosis alimentaria de alta prevalencia en el mundo, siendo el 25-30 % de la población mundial portadora. Debido a esto, se ha investigado ampliamente su morfología, ciclo biológico, patogenia y sus opciones terapéuticas. Presenta un ciclo de vida complejo con tres fases bien definidas, gametogonia, esporogonia y esquizogonia, donde se desarrolla con tres formas infecciosas, taquizoítos, bradizoítos y esporozoítos. La toxoplasmosis es generalmente asintomática, pero representa un riesgo para inmunodeprimidos, fetos y neonatos, quienes pueden manifestar síntomas y requieren tratamiento específico. El objetivo es estudiar la prevalencia de T. gondii en alimentos, métodos de detección, control, prevención, impacto en salud pública y futuras investigaciones, mediante búsquedas y revisiones bibliográficas en bases de datos. Aunque el sector ovino y caprino registran las tasas de seroprevalencia más altas, el elevado consumo de carne de cerdo en nuestra cultura lo convierte en la principal fuente de infección en España. Los valores de prevalencia en alimentos son muy variados en función del origen, presentación, obtención y métodos de detección adaptados al tipo de alimento. Para reducir el impacto es esencial identificar factores de riesgo, como el uso de fertilizantes orgánicos y la cría extensiva del ganado, y establecer medidas de control e higiene en la preparación y cocinado de alimentos. La investigación actual aborda la vacunación en animales pecuarios y felinos, como el desarrollo de las vacunas ToxovaxTM y T-263. Además, se estudian métodos de detección más precisos, como la ddPCR (reacción en cadena de la polimerasa digital en gotas), y métodos para inactivar el parásito en alimentos de forma más eficiente, como el uso de pulsos eléctricos de alto voltaje. Es necesario un enfoque interdisciplinario, educación pública, investigación continua y desarrollo tecnológico para mejorar la prevención y el manejo de la toxoplasmosis.application/pdf44 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Toxoplasma gondiiPrevalenciaAlimentosDetecciónControlToxoplasma gondii en los alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess