Sabés Turmo, Fernando2020-07-142020-07-142006Perceval Verde, J.M. y Simelio Solà, N. (2006). La narratividad digital ante la lecto-escritura esquizofrénica: un desplazamiento hermenéutico. En Análisis y propuestas en torno al periodismo digital: VII Congreso Nacional Periodismo Digital Huesca: Asociación de la Prensa de Aragón.84-87175-26-0https://hdl.handle.net/11441/99403El artículo plantea la aparición de un nuevo género periodístico en la prensa digital que convierte el texto en discurso, debido a la apropiación del mismo realizada por los comentarios "inmediatos". Estos nuevos lecto-escritores despliegan la intencionalidad del autor, desarrollando exploraciones del contexto y el paratexto. Los nuevos textos se convierten en parte del original, dando lugar a una lecto-escritura esquizofrénica, donde el periodista es sometido a una disociación entre lo que dijo y lo que los lecto-escritores piensan que dijo. Los nuevos lectores, ven convertido el texto original en sólo el preámbulo de los comentarios - la lectura más apasionante - que desplazan el sentido original, lo obvian o lo despliegan en infinitas posibilidades. El productor original es deglutido y termina convertido en un lecto-escritor más que lucha por imponer un sentido a su propio texto.application/pdf11 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Periodismo digitalWebsblogsReflexión hermenéuticaLecto-escrituraLa narratividad digital ante la lecto-escritura esquizofrénica: un desplazamiento hermenéuticoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess