2025-04-212025-04-212022Galdámez Morales, A. (2022). Redes sociales, algoritmos y datos: el horizonte de la transparencia digital en Europa. En J.M. Pérez Monguió, A. Galdámez Morales, S. Fernández Ramos (Ed.), Nuevos enfoques sobre transparencia y derecho de acceso a la información pública (pp. 187-215). Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi.9788413908168https://hdl.handle.net/11441/171843El contexto de la comunicación en la era digital nos enfrenta a los retos derivados del nuevo paradigma tecnológico que ya es una realidad. Ciudadanos que se integran en comunidades virtuales, nubes con capacidad para almacenar contenido en múltiples formatos y plataformas de interconexión en tiempo real: las redes sociales. Pero estas utilidades incorporan una contrapartida que aceptamos en el momento de crear el perfil de usuario, cuando hacemos click en los “términos y condiciones”: la cesión del uso de nuestros datos personales y el permiso para que un algoritmo opaco actúe como filtro de nuestro comportamiento en la red. En este contexto, son muchas las voces que reclaman la imposición de obligaciones y responsabilidades a las grandes corporaciones tecnológicas, a partir del principio de transparencia. En el presente trabajo se analiza el marco jurídico vigente en la UE, la utilidad del Reglamento General de Protección de Datos, así como el alcance de los cambios normativos que se aproximan, de la mano de la esperada propuesta de la Digital Service Act.application/pdf29spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TransparenciaRedes socialesAlgoritmoUnión Europeaprotección de datos personalesDigital Service ActRedes sociales, algoritmos y datos: el horizonte de la transparencia digital en Europainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess