Ávila-Gutiérrez, María JesúsAguayo-González, FranciscoLama-Ruiz, Juan RamónCórdoba-Roldán, Antonio2016-03-102016-03-1020111887-5203http://hdl.handle.net/11441/38336Ejemplar dedicado a : Ingeniería electrónica y automáticaLa evolución de la ciencia, en cualquiera de sus vertientes, ha dado lugar a diferentes campos del saber en los que se conjugan múltiples disciplinas. En el área del neurodiseño convergen la neurociencia y el diseño para explicar el comportamiento del usuario frente a diversos productos. Por su parte, la neurociencia se centra en el estudio de los procesos mentales para comprender la conducta en términos de actividades del encéfalo y cómo el medio ambiente influye en ésta, mientras que el diseño busca entender la manera en que este usuario percibe los diferentes estímulos cuando entra en contacto con los productos y las experiencias que le producen a efectos de ser consideradas en el diseño formal. En el presente trabajo se pretende da una visión introductoria al neurodiseño a través de su concepto, así como del estudio del sistema nervioso y de la percepción, la cual se entiende como un proceso sensorio-cognitivo desarrollado a través de los sentidos y el cerebro. Asimismo, durante el desarrollo del estudio, se presta especial atención a la importancia y utilidad que representa la neurociencia para el diseño.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Neurodiseño y neurousabilidadUn nuevo enfoque del diseño desde la perspectiva de la Neurocienciainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess