2015-10-272015-10-2719850212-0410http://hdl.handle.net/11441/30042En el presente artículo sintetizo las principales aportaciones teóricas sobre el carácter específico del cuento moderno —el que surge a partir de la obra de E. A. Poe—, como género narrativo diferenciado, y sobre el funcionamiento de los elementos estructurales de dicho género: suceso único, brevedad, tensión, efecto final, tratamiento narrativo, etc. Al hilo del análisis de estos elementos constituyentes, que ejemplifico con referencias a cuentos modernos de diversos autores (Cortázar, Borges, Monterroso, Kafka), sugiero algunos recursos didácticos que incitan a escribir sus propios cuentos a los alumnos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuento ModernoElementos Estructurales y su FuncionamientoRecursos DidácticosAproximación didáctica al cuento modernoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess