Ribas Pérez, DavidBiedma Perea, María2024-09-272024-09-272023-04-12Amador Ruiz, J.E. (2023). Estudio descriptivo de salud oral en un colectivo de niños con Síndrome de Down. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163016Objetivos: Generales: Realización de un estudio descriptivo sobre salud oral en niños con Síndrome de Down, para conocer la importancia de la higiene oral como prevención de enfermedades muy prevalentes como la caries dental. Específicos: Conocer la prevalencia de caries en niños con Síndrome de Down, así como el índice de calidad de vida oral (ECOHIS). Material y métodos: La investigación fue realizada a los integrantes de una “Asociación de diversidad funcional”. La muestra estaba compuesta por 51 individuos (28 mujeres y 23 hombres). Para llevar a cabo la misma, se realizó la exploración oral de los pacientes para la medición de los índices CAOD y cod, además de la prevalencia de caries, así como la realización de la encuesta “ECOHIS” sobre calidad de vida oral a los familiares. Resultados: La prevalencia de caries en dentición temporal fue de un 94% en el grupo de 6-11 años y del 31,6% en edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Con respecto a la prevalencia en dientes permanentes, el 96% de los pacientes de 6-11 años presentaron alguna pieza cariada y el 100% del grupo de 12-17. Además, un alto porcentaje de niños, tuvo dolor alguna vez en dientes, boca o mandíbulas, que hizo que faltasen al colegio en alguna ocasión. Discusión: Con respecto al índice CAOD, el resultado obtenido a los 12 años, es de 0,79. Lo cual muestra un resultado esperanzador ya que, en un estudio realizado por Bravo Pérez, M et als (2020) para el mismo grupo de edad mostraba un resultado de 1,73. El estudio realizado por Martínez, M et als (2014) sobre la prevalencia de caries en niños con síndrome de Down, muestra valores similares a los nuestro, siendo el resultado obtenido para esta medida del 100%, en comparación con el 95% obtenido en nuestra investigación. En contraposición, según Areias CM et als, los niños con síndrome de Down, muestran una prevalencia de caries menor que la población general (22%). Conclusiones: Los pacientes de estudio debido a la presencia de este síndrome, son susceptibles al padecimiento de patologías que afectan al tratamiento dental, con lo cual hemos de realizar una historia clínica exhaustiva. Los niños con síndrome de Down en estudio, presentaron una alta prevalencia de caries. Hemos de instruir a los padres sobre la importancia de higiene oral y la prevención de enfermedades como la caries.Objetives: Generals: Make a descriptive study on oral health in children with Down Syndrome, to kown the importance of oral hygiene as a prevention of highly prevalent diseases such as dental caries. Specifics: To know the prevalence of caries in children with Down Syndrome, as well as the oral quality life’s index (ECOHIS). Material and methods: The research was made to the members of an "Association of functional diversity". The sample consisted of 51 individuals (28 women and 23 men). To carry it out, the oral examination of the patients was carried out to measure the CAOD and cod indices, in addition to the prevalence of caries, as well as the "ECOHIS" survey on oral quality of life for family members. Results: The prevalence of caries in the temporal dentition was 94% in the 6-11 yearold group and 31.6% in the 12-17-year-old group. Regarding the prevalence in permanent teeth, 96% of patients aged 6-11 years presented some decayed piece and 100% of the group aged 12-17. In addition, a high percentage of children had pain in their teeth, mouth or jaws at some time, which caused them to miss school. Discussion: Regarding CAOD’s index, the result obtained at 12 years is 0.79. This shows an encouraging result since, in a study carried out by Bravo Pérez, M et als (2020) for the same age group, it showed a result of 1.73. The study carried out by Martínez, M et als (2014) on the prevalence of caries in children with Down syndrome, shows values similar to ours, with the result obtained for this measure being 100%, compared to the 95% obtained in our research. In contrast, according to Areias CM et als, children with Down syndrome show a lower caries prevalence than the general population (22%). Conclusions: The study patients, due to the presence of this syndrome, are susceptible to pathologies that affect dental treatment, for which we have to carry out an exhaustive clinical history. The children with Down syndrome under study presented a high prevalence of caries. We must instruct parents on the importance of oral hygiene and the prevention of diseases such as caries.application/pdf42 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Salud oralSíndrome de DownOdontologíaEstudio descriptivo de salud oral en un colectivo de niños con Síndrome de Downinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess