Beltrán Fortes, José2017-04-192017-04-192007-06-29León Gómez, A. (2007). El estudio de los edificios de espectáculos romanos en la España del siglo XVIII. Análisis del uso de la imagen en los inicios de la arqueología española. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/57782Tesis descargada desde TESEOHemos planteado como objetivo concreto en este trabajo el análisis de los estudios de edificios de espectáculos en el siglo XVIII en España, pero no sólo para estudiar profundamente las descripciones textuales, sino también -y sobre todo- examinar las láminas y comparar los distintos trabajos gráficos realizados por eruditos ilustrados españoles en sus estudios de teatros, circos y anfiteatros romanos en España. Con ello se ha pretendido saber cómo los eruditos ilustrados recogían la información, la redactaban y la plasmaban gráficamente, para -trascendiendo en cierto modo el tema de análisis- poder establecer la evolución de la "arqueología del siglo XVIII en esta parcela de los estudios arqueológicos-arquitectónicos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArqueologíaArquitecturaEl estudio de los edificios de espectáculos romanos en la España del siglo XVIII. Análisis del uso de la imagen en los inicios de la arqueología españolainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess