Rabasa, E.2018-09-062018-09-062009Fernández-Valderrama, L., Martín-Mariscal, A. y Rubio Díaz, A. (2009). Territorios-laboratorio. En 3ª Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo (1-9), Madrid (España): Escuela T.S. de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.9788497283090https://hdl.handle.net/11441/78359La crisis de la planificación territorial, cuyo diagnóstico se realiza sintéticamente, reside, aunque sólo parcialmente, en su carencia de estatuto científico. Las disciplinas del territorio deben renovarse a fondo: nada ha ocurrido nunca al margen de la materialidad del territorio. La comunicación presenta un desarrollo parcial del concepto de territorio-laboratorio que se ha elaborado, como operación de desgajar un fragmento del resto del territorio, teniendo en cuenta experiencias investigadoras concretas. Se pretende el análisis del cambio territorial (y urbano) a partir de la delimitación precisa de ciertos fragmentos territoriales, a distintas escalas (micro, intermedias y macro), que sirvan de laboratorio (estable en el tiempo), para definir instrumentos (evaluación de variables, matrices territoriales y de territorialidad, sotfware específico y cartografía) que acerquen con mayor precisión a la comprensión del cambio territorial y sus patrones. Se concretan tales laboratorios en las escalas mencionadas para el caso de Andalucía.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planificación territorialPlanificación urbanaLaboratoriosTerritorialidadTerritorios-laboratorioinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess