Armisén Fernández, AlbertoAgustín, LuísBenitez, YessicaCoronel, AntonioPérez de Prada, LuísAlberto Alonso, JoséSalvador, ElenaLodeiro, José ManuelEsteve, ÁngelSoria, ElsaBaena, LuísParra, RobertoLara, RaquelLorite, RitaOrtíz, RaúlAngulo Fornos, RoqueBurgada Ereño, AdriánCastellano Román, ManuelEscribano, FélixEspinosa, YessicaGonzález Arteaga, JesúsHerráez, Juan A.Aguilar, José LuísJordán, IsabelLeache Aristu, JavierMahillo, AnaMartín Talaverano, RafaelMonterroso, AntonioMoyano, JuanMurillo Fragero, José IgnacioNieto Julián, Juan EnriqueRamírez, CarlosSalvador García, ElenaSardón, María IsabelMoro, MatildePastor, FranciscoPinto, FranciscoSoto, AdolfoArmisén Fernández, Alberto2020-07-072020-07-072018Armisén Fernández, A., Agustín, L.,...,Soto, A. (2018). BIM aplicado al patrimonio cultural. España: Building SMART Spanish Chapter: Documento 14https://hdl.handle.net/11441/98914La asociación buildingSMART tiene como principal objetivo fomentar la eficacia en el sector de la construcción a través del uso de estándares abiertos de interoperabilidad con la metodología BIM (Building InformationMode-ling). Para ello, cuenta con una estructura de grupos de trabajo a nivel internacional para abordar diferentes cues-tiones al respecto. Sin embargo, en el ámbito del Patrimonio Cultural, no existe en la actualidad una aproximación internacional sobre el uso de BIM, y es por lo que buildingSMART Spanish Chapter ha puesto en marcha un grupo de trabajo abierto, denominado LEGEND–HBIM, y que está centrado en BIM aplicado al Patrimonio Cultural. De este modo, buildingSMART Spanish Chapter continua la laborde promover el uso de la metodología BIM a través de guías como esta, que supone una continuación de las guías uBIM publicadas en el año 2014.application/pdf46 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BIM aplicado al patrimonio culturalinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/openAccess