Duran Bellonch, Maria del MarIon, Georgeta2016-04-082016-04-082012http://hdl.handle.net/11441/39772Numerosas investigaciones ponen en evidencia que todavía sigue existiendo segregación tanto horizontal como vertical en nuestras universidades. A pesar de ello, algunas profesoras, aunque pocas, consiguen llegar a ser investigadoras principales de grupos de reconocido prestigio. Al equipo de investigación le pareció de especial interés intentar esclarecer qué factores han contribuido a que estas profesoras gocen de cierto éxito y reconocimiento. Para ello se entrevistaron a académicas que cumpliesen el perfil comentado. Del análisis de los datos recogidos surgen tres grandes categorías que agrupan a factores que han contribuido al éxito: aspectos que tienen que ver con los inicios de la carrera académica; aspectos que tienen que ver con las relaciones interpersonales que establecen en el trabajo y la influencia del entorno organizativo. Los resultados indican que existen características asociadas con un perfil de éxito en la carrera investigadora, que tiene a ver con decisiones personales de las investigadoras, las relaciones grupales que establecen y el contexto organizacional en el que se encuentran. Difundir los resultados de la investigación puede contribuir a que profesoras universitarias noveles tengan información que sirva de referente con el que guiarse a la hora de encaminar su carrera académica.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/InvestigaciónGéneroFactores de éxitoCarrera académicaCómo ser investigadora en la universidad y no morir en el intentoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess