Pineda Vergara, Juan AntonioGutiérrez Pizarraya, Antonio2025-02-252025-02-252024-11-22Contreras Macías, E. (2024). Análisis de las causas de discontinuación del tratamiento antirretroviral en una cohorte de práctica clínica real entre 2010-2021. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/169302La investigación aborda la evolución de la terapia antirretroviral (TAR) en personas que viven con VIH, destacando cómo los avances en esta terapia han mejorado el control inmunovirológico y transformado la infección en una enfermedad crónica. Esto ha aumentado la esperanza de vida de esta población, pero también ha llevado al envejecimiento de los pacientes y al desarrollo de comorbilidades relacionadas con la edad, que tienden a manifestarse más temprano que en la población general. El envejecimiento de los pacientes con VIH ha resultado en un incremento de la polifarmacia, especialmente en aquellos mayores de 50 años, lo que introduce riesgos como interacciones farmacológicas y falta de adherencia al tratamiento. En las primeras etapas de la TAR, las discontinuaciones se debían principalmente a los efectos adversos de los medicamentos. Sin embargo, los nuevos antirretrovirales presentan mejores perfiles de eficacia y seguridad, lo que ha reducido los efectos adversos y simplificado las pautas posológicas, mejorando la adherencia del paciente. Este cambio ha provocado que la principal causa de discontinuación de la TAR hacia la optimización dfarmacoterapéutica para mejorar los resultados en salud. El estudio tiene como objetivo principal identificar las causas de discontinuación del TAR en una cohorte durante el período 2010-2021. Entre los objetivos secundarios se encuentran determinar anualmente las causas de discontinuación, la tasa de discontinuación por paciente-año, así como identificar los fármacos y familias más asociados a las discontinuaciones y el tiempo en el que estas ocurren. Se realizó un estudio de cohortes unicéntrico que incluyó a personas con VIH mayores de 18 años bajo seguimiento en una consulta de atención farmacéutica de patologías víricas. Se incluyeron tanto pacientes en TAR activo antes del inicio del estudio como pacientes naïve diagnosticados durante el período analizado, con seguimiento desde el 1-1-2010 hasta 31-12-2021. La variable principal fue el tiempo hasta la discontinuación del TAR, mientras que las variables secundarias incluyeron causas y plazos de discontinuación, junto con factores demográficos, clínicos y de medicación concomitante. El análisis estadístico comenzó con un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central y dispersión. Se realizaron pruebas univariantes y bivariantes para comparaciones entre variables. Además, se utilizaron curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para analizar el tiempo hasta la discontinuación del TAR y se realizó una regresión de Cox para identificar predictores de discontinuación. Las variables significativas en el análisis bivariante fueron incorporadas en un análisis multivariante. Durante el período analizado, se registraron 1386 discontinuaciones de TAR. Inicialmente, la mayoría de las discontinuaciones se debieron a efectos adversos, pero hacia el final del estudio, la optimización farmacoterapéutica fue la causa predominante, representando el 66.7% de las discontinuaciones en 2021. La tasa de discontinuación anual mostró una tendencia ligeramente ascendente. Los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos, especialmente efavirenz y rilpivirina, fueron los fármacos más asociados a las discontinuaciones. La mediana de persistencia del tratamiento fue superior a tres años, con una mayor prevalencia de discontinuaciones a largo plazo (>1 año). Se identificaron como factores de riesgo para la discontinuación la edad mayor de 50 años y el uso de regímenes basados en inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos. Los resultados reflejan un cambio en el perfil del paciente con VIH, con un incremento en la edad y la aparición de comorbilidades relacionadas con la edad, lo que ha llevado a un aumento de la polifarmacia y la complejidad del tratamiento. La atención al paciente con VIH ha evolucionado hacia una optimización farmacoterapéutica, buscando mejorar los resultados en salud.application/pdf156 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de las causas de discontinuación del tratamiento antirretroviral en una cohorte de práctica clínica real entre 2010-2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess