Sánchez Concha, Francisco JoséGarcía Torralbo, María Cruz2017-01-112017-01-112011Sánchez Concha, F.J. y García Torralbo, M.C. (2011). Niña-mujer-objeto de arte: la sexualidad femenina en la pintura..http://hdl.handle.net/11441/52093Hasta los impresionistas, el desnudo femenino formaba parte de la historia que el artista quería contar en su obra. El Impresionismo rompió los moldes tanto en la paleta como en la forma de tratar el desnudo de una mujer. A partir de entonces, la sexualidad femenina expresada en los cuadros de desnudos ha ido alcanzando cotas inimaginables ni por el Arte ni por el espectador. Sensualidad, erotismo, pasión, se convierten en algunos pintores en la más descarnada sexualidad, algunas veces ajena de sentimiento humano, como simple atributo de la parte animal que todo cuerpo femenino posee. Pese a esta libertad en el tratamiento pictórico de la mujer, los artistas han respetado la sacralidad que emana de la niña. Pero, ¿qué ocurre cuando el artista traspasa la línea?application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Niña-mujer-objeto de arte: la sexualidad femenina en la pintura.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess