2024-07-222024-07-222019-12-01León-Castro Gómez, M. (2019). La modalidad lingüística andaluza en la serie de ficción La Peste y su repercusión mediática. Pragmalingüística, 27, 90-111. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2019.i27.05.1133-682Xhttps://hdl.handle.net/11441/161585Nos planteamos, por un lado, analizar desde un punto de vista sociolingüístico los personajes de esta serie de ficción, y por otro, comprobar cuál ha sido la repercusión mediática y la percepción real de los espectadores a través de Twitter. Se ha tomado como muestra el habla de los once personajes con mayor presencia en la trama; asimismo, se han registrado 202 tuits con la etiqueta “#LaPeste andaluz”. Comprobamos que la mayoría de los personajes principales y secundarios se expresan con rasgos de pronunciación muy extendidos en la región andaluza, socialmente bien valorados, que no obstaculizan la comunicación. Asimismo, las críticas en Twitter, minoritarias con respecto a las defensas de la pronunciación andaluza, se centran en la mala vocalización y el sonido. Sin embargo, los medios de comunicación ponen el foco en el acento como causa fundamental de la ininteligibilidad y fomentan los tópicos andaluces presentes en el imaginario colectivoapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La PesteModalidad lingüística andaluzaSociolingüísticaTwitterMedios de comunicaciónAndalusian linguistic modalitySociolinguisticMediaModalité linguistique andalouseSociolinguistiquePresseLa modalidad lingüística andaluza en la serie de ficción La Peste y su repercusión mediáticaThe andalusian linguistic modality in the fiction series la peste and its media repercussionLa modalite linguistique andalouse dans la serie de fiction la peste et sa repercussion mediatiqueinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess10.25267/Pragmalinguistica.2019.i27.05